Saltar al contenido principal

Homicidios intencionales muestran una reducción del 9.7 % en los últimos tres meses

El ministro Navas señaló que agosto es el mes con menos homicidios intencionales del año en el país

Quito. Desde el 24 de mayo hasta el 31 de agosto se evidencia una reducción del 9.7% en homicidios intencionales, en comparación al mismo periodo del 2016. Esto informó César Navas, ministro del Interior, en rueda de prensa, esta mañana.

El ministro Navas señaló que agosto es el mes con menos homicidios intencionales del año en el país y esto también responde a la intervención policial en distritos priorizados como Esteros y Sur, en Guayaquil, los mismos que presentaron la tasa más baja de este delito, desde hace cuatro años.

En el mismo lapso, otros delitos también disminuyeron:

En la misma línea, el ministro destacó que 8 de los 10 Más Buscados por Violencia de Género han sido capturados y que los otros dos son buscados intensamente por el Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional.

Sobre la violencia de género, Navas indicó que en los próximos días se generará un equipo especial de agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), para investigar y resolver los casos de femicidio con la política de cero impunidad.

Además, en el eje preventivo, informó que el sistema de alerta temprana se está ejecutando en el distrito Quitumbe de Quito, donde están custodiadas 18 posibles víctimas de violencia. Para esto, 109 policías han sido capacitados sobre el tema.

68 bandas desarticuladas en 75 operativos Fortaleza

En lo que va del año, se han ejecutado 75 operativos Fortaleza, en los que se ha desarticulado a 68 bandas delictivas con 542 detenidos y 4.28 toneladas de droga.

Entre los más importantes de los últimos 15 días, están el operativo Fortaleza 72, mediante el cual se dio un golpe certero al narcotráfico, ya que los agentes de la Policía Judicial e Investigaciones y grupos tácticos identificaron y destruyeron un centro de refinamiento de drogas en San Lorenzo. Allí se hallaron reactivos para el procesamiento de cocaína.

Según los análisis técnicos, cada 15 días se producía 2 toneladas de droga. “Este es un caso aislado porque conocemos que Ecuador no es un productor de droga y que fue declarado territorio libre de cultivos de droga”, afirmó el Ministro.

Otro de los operativos de alto impacto fue el operativo Fortaleza 75, en donde se desarticuló a una estructura criminal dedicada al narcotráfico en Quevedo y se incautó más de 696 kilos de droga.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *