Saltar al contenido principal

Informe Human Rigths Watch se aleja de la verdad de lo ocurrido en los desmanes de septiembre


Quito.- La mañana de este martes, durante una entrevista realizada en Gama TV, el ministro del Interior, José Serrano, hizo importantes precisiones respecto al desafortunado informe emitido por la organización Human Rights Watch, también resaltó los resultados de la semana pasada de la Policía Nacional en materia de narcotráfico, en especial en los operativos Eslabón y Avalancha, ejecutados en varias provincias.

Durante su intervención resaltó el trabajo que tanto el Ministerio del Interior como la Policía Nacional vienen realizando en materia de seguridad a nivel nacional, donde se incluye el proceso de depuración de las filas policiales, de aquellos servidores que no merecen estar vinculados con institución por ser parte de la delincuencia organizada.

No sorprende informe

El ministro Serrano se refirió al informe de Human Rights Watch, que aseguró no sorprenderle en vista de que hay gente como el señor Vivanco, que de una u otra manera no es más que una forma sistemática para agredir al país, con la cual se quiere ejercer presión en el país. Manifestó que en el informe Human Rigths Watch sobre los incidentes ocurridos en septiembre, solo se considera la perspectiva de los estudiantes, sin embargo, como autoridades del orden y mediante videos se puede demostrar que miembros de la Policía fueron agredidos por estos estudiantes.

Video:

Serrano recalcó que el señor Vivanco tiene que demostrarle al mundo entero y a la nación ecuatoriana en especial, quién los financia y qué existe detrás de esta clase de ataques a los gobiernos progresistas, ya que las aseveraciones son una serie de mentiras sobre violación de los derechos humanos.

No probaron torturas
El Ministro del Interior negó cualquier posibilidad de que haya existido tortura y agresiones a los estudiantes durante el 17 de Septiembre, donde recalcó, se presentó un informe alejado de la realidad. Enfatizó que hasta ahora no se ha expuesto ningún informe válido que establezca de tan siquiera la sospecha de alguna violación a derechos o torturas, a pesar de que a los abogados defensores de los estudiantes se les planteó la necesidad de argumentar con pruebas o documentos las supuestas agresiones que ellos aseguran habrían recibido. Nada de esto fue evidenciado, ni dentro, ni fuera del proceso con el cual fue juzgada su participación. Redacción Quito.

Informe Human Rigths Watch se aleja de la verdad de lo ocurrido en los desmanes de septiembre


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *