Saltar al contenido principal

Inicia campaña contra el mal uso de alcohol y juegos pirotécnicos, en el centro de Quito

Quito.- Este jueves, en Quito, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional lanzaron una campaña que busca la disminución de la venta y el consumo de alcohol, así como el combate al uso irresponsable de los juegos pirotécnicos en el centro de la ciudad.

La Dirección de Control del Orden Público, la Intendencia General y la Comisaría Nacional Cuarta de Policía de Pichincha, el Distrito Manuela Sáenz y la comunidad de los barrios, sectores comerciales y turísticos del centro de Quito, emprendieron esta iniciativa de seguridad, con el fin de reducir el índice delictivo y los problemas sociales (derivados del alcohol y la pirotecnia) en este popular punto de la capital.

Javier Ladino, director de Control del Orden Público del Ministerio del Interior, indicó que la meta principal de esta gestión es construir espacios seguros de convivencia ciudadana. “Nos reunimos para solicitar el apoyo de la comunidad con la idea de mejorar el índice de seguridad en los barrios. Los dos ejes de la campaña son controlar el uso excesivo sin responsabilidad del alcohol y la manipulación incorrecta e ilícita de los juegos pirotécnicos. El Ministerio del Interior hace la invitación conciudadanos a vivir la fiesta en paz como corresponsables de la seguridad”, acotó.

Rocío Martínez, comisaria nacional cuarta de Policía de Pichincha, reafirmó que la intención de esta campaña es trabajar para la comunidad en la reducción del consumo de alcohol, para que se logren disminuir los delitos conexos por su ingestión. “Queremos cambiar la cultura de las personas, que se viva la fiesta en paz, sin alcohol o al menos con el uso responsable del mismo, todos debemos colaborar en aras del bienestar social prestando servicios legales, eficientes y permanentes”, ratificó.

Martínez añadió que el alcohol causa males como la violencia intrafamiliar, inseguridad, accidentes de tránsito, dependencia a consumirlo y a vivir con sus efectos, por lo que como autoridades de control tienen la obligación de concienciar a las personas de sus riesgos.

Juegos pirotécnicos

La comisaria además dio una charla sobre los juegos pirotécnicos a los que definió como explosivos de carácter inestable, peligrosos inclusive para los mismos agentes que realizan su decomiso como para los canes que sufren con su uso. “El 30 de diciembre de 2013 se incautó un aproximado de 80.000 dólares de juegos pirotécnicos en ‘El Tejar’, si no eran retirados a tiempo ‘volaba’ gran parte del barrio”, reveló la funcionaria.

Participación ciudadana

El coronel Willian Benítez, comandante del Distrito Manuela Sáenz, explicó que la Policía Nacional trabaja para mejorar el índice de seguridad en relación a las fiestas del 2013, cuando en el centro de la ciudad se decomisaron cerca de tres toneladas de juegos pirotécnicos. “Bienvenidos ciudadanos a su policía, las puertas del comando están abiertas para integrarnos, servirles y protegerlos con todo nuestro personal (oficiales, clases y policías) asignado en las diferentes Unidades de Policía Comunitaria (UPC)”, señaló.

El ciudadano José Calderón coincidió en que estas sesiones sean más periódicas en función de consolidar estrategias de lucha frente a la inseguridad. “Vamos a sumarnos a esta lucha. Formaremos mejores comités para organizarnos con la Policía Nacional”, sugirió.

Rosa Iza, presidenta de La Marín, agradeció la labor del Ministerio del Interior en este histórico sector de Quito. “Venimos trabajando cuadra por cuadra por la seguridad, aumentó la vigilancia, tenemos gran apoyo de los policías y de mucha gente que cree en el buen vivir, muchas gracias”, dijo.

Jaime Jaramillo, representante de ‘La Tola’, solicitó que el proceso por la seguridad sea a mediano o largo plazo para obtener mejores resultados en todos los barrios de Quito.

Edison Pazmiño pidió además que los policías se queden buen tiempo y se apropien de sus sectores. “Que seamos los ciudadanos los que reconozcamos al final de su gestión lo realizado por la seguridad”, detalló el ciudadano.

Video:

Autoridades y quiteños que participan de esta campaña preventiva por la convivencia pacífica y quienes se quieran sumar a esta estrategia por el buen vivir, que ha dado inicio justamente en esta temporada de fiestas, seguirán manteniendo reuniones permanentes en busca de soluciones y compromisos por el uso responsable del alcohol y la pirotecnia. Este trabajo será ejecutado también en todos los distritos de Quito, la provincia de Pichincha y el país. /Redacción Quito

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *