Inicia campaña ‘Somos 50.000 y vamos por más’, en Cuenca
Cuenca.- Con la presencia de centenares de estudiantes y ciudadanos, la Policía Nacional lanzó, la mañana de este sábado, su campaña ‘Somos 50.000 y vamos por más’. El propósito es incrementar el número de botones de seguridad que existen en la provincia, con el objetivo de tener una presencia mayor en todo el Azuay.
El lanzamiento se desarrolló en la plazoleta del ECU-911, hasta donde acudieron autoridades y ciudadanos a respaldar este programa de seguridad que se ejecuta paralelamente con el Ministerio del Interior. Proyecto que en el Azuay ha marcado hitos importantes.
El teniente Juan Jaramillo, jefe de la Policía Comunitaria en el Azuay, indicó que esta campaña ha superado la expectativa en la provincia alcanzando y superando las cifras esperadas en corto tiempo, lo que permite proyectarse objetivos más ambiciosos para el próximo año.
53.840 botones
“Al momento, Azuay cuenta con 53.840 botones de seguridad instalados, superando la meta prevista de 50.000, para el presente año. Esto refleja el esfuerzo efectuado por la Policía Nacional y el Ministerio del Interior para fortalecer este programa de seguridad, pero lo más importante es la aceptación que tiene el mismo en la ciudadanía”, comentó Jaramillo.
El oficial indicó que los beneficios de este programa de seguridad son evidentes. Gracias a los botones de seguridad se han atendido más de 17.000 emergencias reales, previniendo miles de posibles delitos y sobre todo garantizando la seguridad y tranquilidad de los azuayos.
Por su parte, el coronel Germán Cevallos, jefe accidental de la subzona Azuay, recalcó que el éxito de este programa radica en la aceptación que tiene en la comunidad, ya que los ciudadanos ven ahora al policía como su amigo. De este modo, los niveles de confianza han incrementado considerablemente.
“Los botones de seguridad son una herramienta importante para nuestro trabajo, ya que los policías se acercan aún más a los moradores del sector que protegen. De esta manera el lazo Comunidad-Policía se estrecha más y los beneficios son mayores para la tranquilidad de todos”, indicó Cevallos.
Reconocimiento
Como parte del acto, se reconoció el trabajo efectuado por el Circuito Yanuncay, ya que de acuerdo a los datos de la Policía Comunitaria, este Circuito es el que registra el mayor número de botones de seguridad a nivel nacional. Con su trabajo supera a circuitos de provincias como Guayas, Manabí o Pichincha que poseen mayor número de habitantes.
La subteniente Marizta Lora, oficial a cargo del circuito, el policía Kléver Ordóñez encargado de las inscripciones y el representante de los barrios, Kléver García, recibieron el reconocimiento por parte de los oficiales y representantes del Ministerio del Interior.
García indicó que en su barrio los botones de seguridad han evitado un sin número de delitos, por lo que invitó a la ciudadanía para que se sume a este programa preventivo. “La respuesta de la Policía ante una llamado de emergencia es inmediato, adicionalmente siempre están patrullando nuestro sector y sobretodo conversan con los vecinos, lo que genera mayor confianza”, comentó.
Meta 2015
Jaramillo indicó que llegar a los 50.000 botones instalados en la provincia es solo el primer paso de un ambicioso proyecto de masificación de este programa de seguridad, que se replica a nivel nacional.
“Al momento es necesario tener una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) nueva en cada circuito para acceder al programa, pero desde el próximo año la ciudadanía podrá inscribirse en cualquier UPC, de esta manera llegaremos a todos los sectores de la provincia”, agregó.
Actualmente los botones de seguridad están presentes en los cantones de Gualaceo, Girón, Paute, Ponce Enríquez, Santa Isabel, Sígsig y Cuenca, pero la meta para este año es llegar a los 15 cantones que comprenden la provincia del Azuay.
“Nuestra meta es terminar el 2015 con 75.000 u 80.000 en la provincia, una meta que es ambiciosa pero alcanzable, sobre todo porque la ciudadanía ha aceptado de manera favorable este programa”, comentó Jaramillo.
Feria
El lanzamiento fue aprovechado por las diferentes unidades de la Policía Nacional para dar a conocer los diferentes servicios que prestan, es así que personal de la Dinapen, Policía Judicial, Unidad de Equitación y Remonta, Grupo de Operaciones Especiales , Centro Regional de Adiestramiento Canino y más, instalaron carpas.
Estudiantes y ciudadanos conocieron un poco más sobre el trabajo que efectúa la Policía Nacional, en diferentes áreas. La Policía Comunitaria con su personaje, Paquito el ‘niño Policía’, entretuvo a los más pequeños con su singular presentación cargada de consejos y recomendaciones de seguridad para estas fiestas. / Redacción Azuay.
Fotografías: