Saltar al contenido principal

Inspección a compañías de vigilancia y seguridad privada se coordinan en el Ministerio del Interior

Cuenca.- Conforme lo estipula la Ley, personal de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior, cumplió con las inspecciones reglamentarias en las compañías de vigilancia y seguridad privada en las ciudades de Cuenca y Azogues, con el objetivo de verificar que cumplan con todos los requisitos y que no existan novedades mayores.

Este control se desarrolla permanentemente y en cada ocasión, se inspecciona tres o cuatro compañías, con el propósito de mantener en constante supervisión su trabajo, especialmente el relacionado con los permisos de funcionamiento, un documento que se puede obtener de forma digital, lo que ha agilitado considerablemente el trámite.

Roberto Alvear, delegado del Ministerio del Interior, indicó que este proceso busca garantizar que dichas compañías cumplen con todo lo que determina la Ley, lo que representa una garantía para los ciudadanos que utilizan sus servicios.

Revisión

Durante la inspección, personal del Departamento de Control y Supervisión de Organizaciones de Seguridad Privada (COSP), y del Ministerio del Interior, verifican que las compañías cuenten con infraestructura, equipos y material adecuado para desarrollar sus actividades.

Alvear indicó que los requisitos varían de acuerdo a las actividades específicas que desarrolla cada compañía, ya que de acuerdo al número de personal que disponga, los requisitos se incrementan. Deben contar con área de capacitación y espacios para cada una de las dependencias.

Uno de los aspectos importantes en la inspección física, es la verificación del espacio que las compañías destinan para el almacenaje de las armas, conocido como rastrillo, y sobre todo, si las armas, esposas, gases y más artículos cumplen con las normas establecidas, ya que no toda arma o gas puede ser utilizado por estas empresas.

Novedades

Durante la revisión, los funcionarios encontraron gas lacrimógeno que no está autorizado, así como esposas cuyo uso no es adecuado, por ello se retiraron con la autorización de los propietarios de las compañías.

“En la parte legal, las compañías cumplen con lo establecido en la Ley, existen ciertas cosas a mejorar, pero son pequeños detalles que cada empresa debe realizar durante el trabajo diario. Adicionalmente, entre los administradores existe satisfacción por la agilidad en el proceso de obtención de permisos”, agregó Alvear. Redacción M. N. /Azuay.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *