Saltar al contenido principal

Instructores del GIR se especializan en rescate de nieve, en el Antisana


Cuenca. Uno de los servicios y trabajos encomendados por los comandos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) es el rescate de personas en baja, media y alta montaña, deben estar preparados para ayudar a la ciudadanía en toda circunstancias y pormenores en el caso de emergencia, sin importar lo adverso o escabroso que sea el terreno al que debe acceder. Su objetivo es salvar una vida, incluso poniendo en riesgo las suyas.

Bajo esta circunstancia, dos miembros del GIR participaron, por el lapso de una semana, en el curso de rescate en alta montaña en los picos del volcán Antisana a 5.300 metros sobre el nivel del mar. En el lugar se realizó las pruebas teóricas y prácticas. La capacitación se realizó entre el 16 y el 21 de mayo con actividades diarias en el campo, donde practicaron todo lo asimilado en la teoría.

Uno de los servicios y trabajos encomendados por los comandos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) es el rescate de personas en baja, media y alta montaña, deben estar preparados para ayudar a la ciudadanía en toda circunstancias y pormenores en el caso de emergencia, sin importar lo adverso o escabroso que sea el terreno al que debe acceder. Su objetivo es salvar una vida, incluso poniendo en riesgo las suyas.

La capacitación estuvo a cargo de la Asociación de Guías de Montaña del Ecuador (Aseguim), quienes destacaron el nivel de preparación de los miembros del GIR y su valentía para asumir riesgos.

“Son dos miembros de nuestros uniformados los que recibieron esta capacitación, ya por dos años, debidamente autorizados por la Dirección General de Operaciones (DGO) para certificarse como guías”, mencionó el coronel Marcelo Cortez jefe del GIR en Azuay.

En el procedimiento participaron un total de quince personas en donde se destacaron con las mejores puntuaciones los servidores policiales aseguró el jefe del GIR, a quien le enviaron oficialmente las calificaciones otorgadas por la Asociación.

El teniente Marcelo Segovia, quien participó de este curso, indicó que tras la capacitación teórica era necesaria una práctica en un ambiente lo más semejante a una situación de riesgo, por eso los instructores escogieron este sitio. Debido a la geografía se pudo implementar las técnicas como: anclajes en hielo, técnicas de cramponaje, auto rescate en glaciar, rescate en grietas, sistemas de encordamientos, donde se usaron herramientas y accesorios para extracciones, también indumentaria especial, cuerdas camillas entre otros.

Segovia indicó que en la planificación anual del GIR se estipula este tipo de capacitaciones que son necesarias para atender a la ciudadanía de forma adecuada, en caso de emergencia en lugares de difícil acceso.

El uniformado hizo hincapié en que este tipo de preparación es necesaria para estar a punto, remarcó que existen un alto número de personas aficionadas a este deporte y excursionistas que desarrollan actividades al aire libre, las mismas que podrán requerir de la colaboración de rescatistas preparados. Redacción Azuay.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *