Saltar al contenido principal

Intensa actividad de Policía de Medio Ambiente en el 2014 deja 2.636 operativos ejecutados

Guayaquil.- La Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA), de la Zona 8 de Policía, realizó 2.636 operativos de control para evitar la tenencia y venta de animales silvestres en sectores que no corresponden a su hábitat natural.

El jefe de la Unidad, capitán William Herrera, manifestó que durante el año que concluye su personal trabajó en cuatro ejes: contaminación, químicos, recursos naturales y residuos. Protegió adecuadamente los recursos hidráulicos, así como de la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza.

Operatividad
De los 2.636 operativos ejecutados, 1.590 fueron operativos extraordinarios, 1.012 corresponden al tipo ordinarios y 34 especiales. Fueron rescatadas 256 especies de vida silvestre entre loros, monos y reptiles. Además se cumplió con la revisión de 1.472 vehículos de transporte de madera, con los cuales se logró retener 453,91 metros cúbicos de material forestal; entre laurel, coco, cedro y teca, reteniendo a 28 vehículos por transportar madera de forma ilegal.

Coordinación con otras entidades
Su trabajo lo realiza en coordinación con funcionarios del Ministerio del Ambiente en las diferentes actividades relacionadas al control de vida silvestre, transportación de madera, control de camaroneras, operativos de control en las dos vedas anuales de cangrejos; como también en el control de musgo para la no utilización y conservación de este recurso, en las festividades de navidad.

Dentro de su accionar también trabaja junto a la Subsecretaria de Gestión Marina y Costera y Proyecto Guayaquil Ecológico, donde colabora en las diferentes actividades realizadas por las entidades comprometidas con el control, para evitar la contaminación y posterior recuperación del área protegida.

Su trabajo abarca también el control en empacadoras de camarón, así como su transportación y movilización. Esta acción la realiza con funcionarios de la Subsecretaria de Acuacultura y Pesca.

Finalmente, la autoridad de la UPMA manifestó que se realizan continuos patrullajes en el Bosque Protector “CERRO BLANCO”, que es el hábitat natural de diferentes especies de vida silvestre nativas del lugar, con la finalidad de evitar la cacería ilegal, tala de la vegetación nativa y evitar los incendios forestales en la época de verano. / Redacción Guayas.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *