Saltar al contenido principal

‘Ironman’, un policía que ama el servicio a la comunidad y el deporte

Manta.- El primer policía que realizó una prueba de Ironman fue Diego Hernández, capitán del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), quien en el 2012 representó a la Policía Nacional del Ecuador en Cozumel, México. El domingo 9 de agosto espera destacar en el Ironman 70.3, de Manta.

El servidor policial ama el Ironman como ama ser parte de la Policía Nacional, su familia le dice de apodo ‘Ironman’ y en su pantorrilla derecha tiene tatuado el signo de esta competencia.

“Yo siempre digo que el día de la competencia es nuestro día de fiesta. Debemos disfrutar. Fui el primer Ironman de la Policía Nacional, realizando esta prueba en el 2012, en México, en Cozumel. Primero estuve como un espectador, ahora soy partícipe del torneo y me falta un solo detalle, ser el protagonista de mi prueba”, sostuvo.

Hernández, de 32 años de edad, es oriundo de Quito, durante 17 años se ha dedicado al deporte y seis años específicamente al triatlón: natación, ciclismo y trote, que son las disciplinas que comprenden el Ironman.

Entre 1.500 atletas

Hernández será parte de los aproximadamente 30 policías que competirán este domingo 9 de agosto, donde habrá más de 1.500 atletas de todo el mundo. “Este deporte es hermoso y hay que disfrutarlo, el tiempo que se marca es secundario, hay gente profesional que vive de eso y entrena para eso, y obtienen mejores resultados; en nuestro caso, tenemos que hacer diferentes actividades, debemos ajustar los tiempos, entre trabajo y otras diligencias.

Ultra maratones

Sus inicios fueron en pentatlón cuando estaba en la Escuela Superior de Cadetes, luego estuvo en las ultra maratones, que es otra modalidad del atletismo y es en montaña, pero en distancias largas. Luego fue enamorándose del ciclismo y la natación. De esta manera, combinó estas pruebas para entrar de lleno con el triatlón.

Hernández ha participado en el Ironman que se ha desarrollado en varias partes del mundo, como en la isla Cozumel de México y en Lanzarote, una isla del archipiélago canario de España, este último, considerado como el circuito más duro del mundo.

“Dentro de mi categoría he obtenido excelentes resultados, especialmente en Lanzarote, ya que allá se dio el 40 % de deserción de los atletas. Hubo un total de 2 mil inscritos y terminamos la carrera alrededor de 1.200, debido a las condiciones del Circuito. Para esta competencia de Ironman, me he preparado desde hace 10 meses. Somos locales entonces pienso que debemos sacar la cara por Ecuador. En el país hay grandes representantes en el triatlón”, enfatizó.

Video:

Su especialidad

Hernández llegó hace ocho días a Manta para realizar el reconocimiento de las pistas para la competencia. “Esta es una modalidad del triatlón, no es mi especialidad porque es un poco más rápida. Yo me estoy preparando para regresar a Cozumel, México. La competencia que se desarrollará en Manta, es como medio Ironman, ya que la distancia es la mitad de un Ironman completo, que es mi verdadera especialidad.

La competencia en Cozumel es en noviembre, donde buscaré un cupo al Ironman en Jaguay, por lo que este Ironman 70.3, es como una prueba que me servirá para ver en qué condiciones me encuentro”, detalló el capitán.

Este sábado 8 de agosto, Romina, de 13 años y José Andrés, de 7 años, sus hijos, serán parte del Ironkids, una prueba atlética para niños. “Me gusta este deporte porque involucra a la familia también, esto me ha ayudado a ser mejor padre y ser humano”, mencionó. Redacción G. V. /Manabí.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *