Isspol creció un 20 % en el último semestre
Quito.- El director general del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol), coronel Enrique Espinosa de los Monteros, afirma, que esta entidad fue creada para proporcionar seguridad y bienestar a los 44.700 funcionarios policiales que laboran en esta institución.
El Isspol cumple con tres preceptos fundamentales que necesitan las personas y las instituciones o comunidades para sobrevivir antes, durante y después de haber cumplido un ciclo laboral, esto es: extender la cobertura de la seguridad social, asegurar la adecuación de las prestaciones y garantizar la sostenibilidad de la financiación de la seguridad social.
El concepto de seguridad social brinda bienestar a sus afiliados, a través de una protección social de la salud que consiste en: cumplir con las prestaciones de vejez e incapacidad, la protección para hacer frente al desempleo, calamidad doméstica, muerte prematura, la necesidad de asegurar un nivel de ingresos en caso de accidente en el trabajo, la protección de maternidad, la garantía de un nivel mínimo de ingresos, asistencia social, establecer y garantizar la sostenibilidad financiera de los sistemas de seguridad social.
Crecimiento del 20%
El Isspol ha tenido un crecimiento importante en esta última época y precisó que en su período administrativo, desde septiembre de 2013, la entidad ha tenido “un crecimiento del 20 %, una cifra bastante interesante” en lo que corresponde a capital y reservas, dentro de la gestión como Director General del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional, aseguró el coronel Enrique Espinosa de los Monteros.
Las reservas sobrepasan los 830 millones de dólares, más el 20 % mencionado anteriormente, con lo cual sus reservas superarían los 960 millones de dólares. «Estas reservas garantizan que el Isspol amplíe sus servicios a los 44.700 policías activos en forma sólida y solvente», informó el alto oficial que administra este organismo de previsión social.
Con estos resultados financieros, se distribuyeron estos rubros en los servicios sociales de Crédito, Vivienda, Salud y Asilo, como establece el Art. 17 de la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional.
Entre las prestaciones que otorga el Isspol a sus miembros están el seguro de retiro, invalidez y muerte donde se les entrega una pensión a quienes tengan este derecho. Los policías también tienen disponible los siguientes seguros: accidentes profesionales, indemnización profesional, de vida, de muerte, Fondo de Reserva y Fondos de Vivienda.
Préstamos
En lo que corresponde a préstamos, los policías pueden acceder al préstamo hipotecario cuyo monto se fijó en 120 mil dólares y a un plazo de cancelación de 20 años. Préstamo quirografario de hasta 25 mil dólares y un plazo de 8 años, con un tiempo de servicio policial mínimo de tres años y con ello elevar el nivel de vida de la familia policial. Hay varias modalidades de este tipo de préstamos quirografarios que se ajustan a las necesidades y condiciones que establece el solicitante y el prestatario.
Esta gestión no hubiera sido posible sin el apoyo del Ministerio del Interior y del Gobierno Nacional. Solo con este respaldo, se pudo lograr un crecimiento de las actividades financieras, optimizar procesos para brindar y ampliar la protección integral a los policías.
Centro Gerontológico
A través de los servicios de Salud y Asilo, que son administrados por la Dirección de Salud de la Policía Nacional, el ISSPOL financió la creación de un centro geriátrico con el fin de servir e integrar al adulto mayor a otras actividades que le permitirán un mayor bienestar y una mejor calidad de vida. “Buscamos con este concepto del centro gerontológico que nuestros antecesores disfruten de sus años dorados y de descanso con total comodidad y tranquilidad”, indica el coronel Epinosa de los Monteros.
Señala que este centro, que funciona en el valle de los Chillos, cuenta con amplias instalaciones, con profesionales expertos, alimentación balanceada, implementación de terapias de tipo ocupacional, de lenguaje y física, gimnasia pasiva, acondicionamiento físico, actividades de manualidades y juegos de integración.