Saltar al contenido principal

Jana y Dakota, los canes que le ganaron al narcotráfico

Manta. Siempre están alerta, agudizando sus sentidos y, sobre todo, el del olfato. Esto, para no permitir que ciudadanos que actúan al margen de la Ley cumplan su objetivo, el de expender droga.

A simple vista son mascotas comunes. Sin embargo, Jana y Dakota tienen cualidades que las hacen diferentes. Ellas son policías e integran el grupo de los nueve canes del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC), de Manta.

Luego de varios años de servicio, infundiendo respeto y admiración por parte de los uniformados y la comunidad, Jana y Dakota están por cumplir su tiempo de trabajo dentro de la Policía Nacional.

Afinidad con su guía

El 18 de octubre de 2005 nació Dakota, raza Pastor Alemán, de color café con negro, fue entregada por una empresa pesquera de Manta a la institución del orden.

Cuando Dakota tenía 1 año 8 meses fue puesta a cargo del cabo primero Luis Macías, su guía y quien ha estado junto a ella alrededor de ocho años.

En la actualidad, Dakota está por cumplir sus 10 años de edad y ha aprehendido alrededor de una tonelada de sustancias sujetas a fiscalización.

Trabajo exitoso de Dakota

Entre los casos destacados está el que se realizó en el puerto marítimo Simón Bolívar de Guayaquil. Dakota encontró 360 paquetes tipo ladrillo que contenían alrededor de 400 kilos de cocaína. Esta sustancia estaba entre cajas que contenían pescado y pulpo congelado, pretendía ser enviada a África. El hecho ocurrió el 7 de agosto del 2011.

También ha logrado la aprehensión de seis kilos de cocaína que estaban adheridas al cuerpo de un ciudadano y cuya sustancia querían exportar. Esto fue impedido.

Además, la can localizó 250 kilos de cocaína en otro operativo y en un procedimiento similar detectó heroína.

Su último caso fue el 9 de marzo, cuando se dio el hallazgo de 18 kilos de cocaína que estaban camuflados en botones de tagua y que tenían dirección a Turquía.

Dakota, por entrenamiento policial, tiene una indicación pasiva frente a una localización de droga. Es decir, que puede sentarse o acostarse como un reflejo de su hallazgo.

“Hemos laborado en Manta y Guayaquil, detectando droga en personas, maletas y cargas. Con Dakota existe un vínculo grande, tanto así que ella no trabaja con nadie más que no sea conmigo. Como recomendación, cuando me voy a realizar gestiones en otro lado, les digo a los demás guías que no la saquen en lugares abiertos, porque ella puede escapar como sucedió en el 2008. Tuvieron que ubicarla por la capitanía del puerto”, dijo el guía Luis Macías.

El cabo afirma que Dakota se sienta cuando encuentra droga, además tiene otras señales como la de cambiar de comportamiento, se alegra y se queda en un lugar fijo.

Video:

Jana será cumpleañera

Por su parte, Jana es de raza Labrador y está por cumplir, este 14 de abril, 8 años de edad. Ella también ha detectado droga en distintas situaciones.

Entre sus características está la proactividad. Esto quiere decir que cuando localiza droga, raspa, ladra o muerde en el lugar donde se encuentre camuflada la sustancia.

En una ocasión detectó droga en las plumas del limpiaparabrisas de un vehículo. El hecho ocurrió en agosto del 2013, cuando se incautó 12 kilos y medio de base de cocaína. El alcaloide salía desde Napo, con dirección a Quito.

En julio del 2013, logró detectar 4 kilos de base de cocaína que salía desde Lago Agrio hasta Portoviejo y que estaba adherida al cuerpo de una persona.

En el último caso, Jana encontró 175 gramos de cocaína en el barrio La Floreana, de la parroquia Eloy Alfaro, del distrito Manta.

Jana ha tenido varios guías, pero desde el 2012 está junto al cabo Holger Torres. “Mi can, al igual que los demás, ve el trabajo policial como un juego y nosotros como una labor en beneficio de la ciudadanía”, dijo el guía.

Cumplieron con su labor

Ambos canes han cumplido con su tiempo de trabajo dentro de la institución, por lo que en las próximas semanas serán dados de baja mediante una ceremonia de agradecimiento, efectuada en Quito.

Luego de este proceso serán entregadas a hogares para que sirvan como mascotas. La primera opción de adopción la tienen los guías, quienes están realizando los trámites, ya que consideran a los canes como parte de su familia.

No todos los canes son aptos para detectar droga

Luis Morales, jefe del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC), expresó que no todos los canes tienen los impulsos para detectar alcaloide.

“Jana y Dakota fueron seleccionadas y entraron a un curso para afinar esos impulsos y que sean puestos al servicio de la seguridad ciudadana. Se estima que un perro, de cada siete, puede tener dichos impulsos. Las dos canes, al igual que los demás de nuestra unidad, han logrado cumplir un excelente trabajo”, añadió.

Los canes son dados de baja luego de pasar por varios exámenes y detectar que la capacidad física ya no es la misma como para estar en operativos. Dentro de la Policía Nacional se ha estimado que el aproximado de tiempo de trabajo de un can es de ocho años. / Redacción Manabí.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *