Saltar al contenido principal

“La convivencia social pacífica es el fin último de la seguridad ciudadana”



Quito.- La convivencia social pacífica es el fin último para alcanzar la verdadera seguridad ciudadana, señaló José Serrano, ministro del Interior, en entrevista de esta mañana Ecuavisa. También trató temas sobre la investigación que se sigue en el caso del dirigente shuar asesinado, sobre Edith Bermeo ‘Sharon La Hechicera’; y, el cambio integral de la Policía Nacional del siglo XXI que desvincula a los malos elementos de sus filas.

El Ministro del Interior señaló que el modelo de gestión que maneja la Policía Nacional es una inversión sostenida y planificada. Esto ha arrojado resultados significativamente importantes para el país. “No son los que deseamos ni tampoco podemos estar satisfechos con eso, pero hemos dado un giro de 180 grados en materia de seguridad ciudadana”.

“Ya no somos un país que solo aseguraba al Estado, sino que nos preocupamos, sobre todo, por los ciudadanos. Las cifras demuestran eso”. La convivencia social pacífica es el fin último para alcanzar la verdadera seguridad ciudadana de los ecuatorianos, para que vivamos sin miedo de salir a la calle, a trabajar, de que nuestros hijos salgan a divertirse, refirió la autoridad.

Después de 30 años se ha alcanzado una tasa de homicidios de un solo dígito. En 1981 se tenía una tasa de 8,10 casos/100 mil habitantes. A partir del año 1985 no se volvió a tener una tasa de un solo dígito. En el año 2014 volvimos a obtener un solo dígito en este delito, aclaró el Ministro.

Para el 2017 el gran objetivo es tener una tasa de cinco casos/100 mil habitantes. Quito terminó el año pasado con una tasa de seis casos por cada 100 mil habitantes y Guayaquil también tuvo una tasa de un solo dígito con nueve casos. Manabí que tenía tasas de 40 o 45 casos terminó el 2014 con una tasa de seis casos. “Estamos trabajando de manera integral en la seguridad ciudadana y articulando con otras políticas públicas relacionadas a temas sociales, educativos y productivos”, agregó Serrano.

El Ministro agregó que hoy también se evidencia que a los criminales se los sentencia. Antes entraban por la puerta de al frente y salían por la puerta de atrás. Tenemos un trabajo coordinado con el Consejo de la Judicatura que nos permite avanzar en esa perspectiva y recuperar la paz y tranquilidad de los ecuatorianos.

Caso ‘Sharon’

Con respecto al caso de Edith Bermeo, ‘Sharon La Hechicera’, señaló que como ciudadano y funcionario público no confía en muchos fiscales y jueces de tránsito. “No es posible que en menos de 12 horas se investigue y procese una investigación de tránsito y se deje libre a algunas personas y no se continúe con la investigación, aún más cuando una persona ha muerto”. Es fundamental que el fiscal y juez a cargo de esta investigación tengan mucha responsabilidad y hagan una investigación a fondo con todas las evidencias e indicios que existen para determinar qué tipo de delito se cometió, enfatizó el Ministro.

Muerte de dirigentes indígenas- será aclarada

Sobre el caso de la investigación de la muerte del dirigente shuar, José Tendentza, el ministro Serrano señaló que la investigación está bastante avanzada. “Tendremos una respuesta las próximas semanas. Se ha logrado tener una serie de muestras de ADN en la cuerda que habían utilizado para botarle al río y eso permitirá comparar esas muestras con la de tres sospechosos que se tienen ya identificados.

“Daremos una respuesta contundente sobre este caso cuando aprehendamos al presunto responsable y se aclare esta muerte que nos tiene preocupados a todos los ecuatorianos y ecuatorianas”.

Con respecto a la muerte de Freddy Taish, Serrano señaló que esto obedece a la intervención de ciudadanos extranjeros en la explotación ilegal de minerales metálicos. Hay dos personas aprehendidas pero se permanece en la búsqueda de dos personas más que ya han sido identificadas y permitirán esclarecer por completo esta muerte.

“Si en algo estamos comprometidos es en jugarnos el todo por el todo en la seguridad de los ecuatorianos y ecuatorianas, algunos delincuentes pueden escaparse unos días más pero los pondremos frente a la Justicia en el lugar donde estén”.

Continuará desvinculación de malos servidores

El ministro también habló sobre el caso en el que murió el Michele Morales, jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de Esmeraldas. Señaló que definitivamente es un tema estructural que antes estaba invisibilizado en la Policía. “Todo el mundo sabía que habían oficiales, clases y policías que cometían actos delictivos que se vinculaban, no solo a temas de narcotráfico, sino a bandas de crimen organizado en todos los niveles. Era un dejar hacer, dejar pasar, para yo también hacer. Hoy se evidencian estos casos por la propia Policía Nacional que se autodepura. Se acabaron las posibilidades de que personas dentro de la institución lucren del uniforme. Continuaremos con el proceso de autodepuración porque tenemos que generar la mejor Policía de Latinoamérica, finalizó Serrano. /Redacción Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *