La “donación de vida” incluye a la Policía Nacional

Cuenca.- El dolor de un pinchazo y la extracción de una pinta de sangre son opacados por el valor que genera la donación voluntaria, de la cual fueron partícipes más de 150 miembros de la Policía Nacional en el Azuay, en la mañana del pasado viernes, en la Universidad de Cuenca.
La campaña de donación de sangre impulsada por el Ministerio de Salud Pública, convocó a estudiantes, funcionarios públicos y por primera vez, a la Policía Nacional. Alba Malilema, aspirante a policía, donó una pinta de sangre, lo cual la llenó de satisfacción al ser parte de una comunidad que ayudará a personas que requieran de su ayuda. “A más de dar seguridad, el sentir que podemos ayudar a salvar vidas, nos llena de alegría. El donar sangre es un compromiso agradable al que invito a que más gente se una”, indicó Alba.
Aspirantes y Policías se organizaron para pasar por los cuatro procesos de la campaña. Primero llenaron el formulario de selección de donantes, luego fueron tomados sus signos vitales, para trasladarlos a la muestra de sangre que los lleva a la donación de una pinta.
Paola Lata, del Ministerio de Salud Pública, comentó que contar con el apoyo de la Policía fue lo mejor, porque se registra mayor donación. “Son muchos policías y eso es de gran ayuda para tener de reserva y lista para las personas que lo necesiten. Me parece un acto solidario que se integren a las campañas de salud, lo que habla mejor de la Policía, que además de preocuparse por la seguridad de la ciudadanía, también lo hace por la salud”, señaló.
Los donantes uniformados no sintieron dolor alguno, ni desesperación al ver llenar la funda con su sangre, por lo que recibieron las felicitaciones del comandante de la Subzona de la Policía del Azuay, Marcelo Tobar. “La Policía se suma a las actividades solidarias, a contribuir con la ciudadanía. El mejor ejemplo es demostrarlo con nuestros actos”, acotó.
Fotografías: