La lucha contra el crimen organizado permitió desarticular 879 bandas en el 2014
Quito. Un año en la lucha contra la impunidad ha finalizado con éxito. El 2015 perfila con mayor fuerza en la desarticulación de bandas criminales. «Los resultados obtenidos durante este año han sido significativamente grandes gracias al modelo desconcentrado de la Policía Nacional y el sistema investigativo ha dado sus resultados», señaló Diego Fuentes, viceministro del Interior, en entrevista con Diario El Telégrafo.
«Al inicio del 2014 planteamos que este año sería el inicio contra la impunidad y para eso se han llevado a cabo siete operativos eslabones, que han permitido desarticular bandas no solo de narcotráfico sino también sicariato, lavado de activos, asaltos a entidades financieras, entre otras», recalcó Fuentes.
Bandas desarticuladas
Desde enero hasta el 23 de diciembre del 2014 se desarticuló a 879 bandas criminales. El viceministro aclaró que estas cifras no constituyen un tema de casualidad, sino de un trabajo planificado y fortalecimiento institucional de la Policía Nacional.
Anteriormente la institución policial no tenía desconcentración territorial que hoy permite obtener información del territorio, ni sistemas de información temprana como son los Más Buscados o el 1800 Delito. Tampoco tenía un sistema de inteligencia fortalecido que les permita intervenir no solo en la parte reactiva sino atacar a bandas de crimen organizado.
Actualmente hay una buena articulación con la Función Judicial lo que permite tener un trabajo más integral desde la perspectiva de la verdadera seguridad integral. “No solo es detener a los delincuentes sino también ponerlos tras las rejas y conseguir que tengan una sentencia de acuerdo al delito que cometen”, afirmó el viceministro. La diferencia entre el modelo antiguo y el nuevo modelo es que no es la medición de cuántos existen sino la calidad de la investigación, del operativo y que las personas tengan la condena que se merecen, enfatizó Fuentes.
Lucha contra el crimen organizado continuará en el 2015
Diego Fuentes señaló que para este año se fortalecerá el trabajo investigativo, para continuar con la meta planteada de continuar con los operativos. No se descuidará la parte preventiva, entre esto, la lucha contra el microtráfico. Se manejará también temas preventivos como la Guía de Seguridad y Solidaridad Ciudadana, que busca concientizar en la ciudadanía que la seguridad es un compromiso de todos.
Se fortalecerá a la Unidad contra el Tráfico para Consumo Interno (Uctci) para continuar con la lucha contra el microtráfico. No se buscará al expendedor sino a la red de distribución. “Queremos atacar a las verdaderas bandas de crimen organizado”, señaló la autoridad.
Se cuenta con el plan de Escuela Segura, en el cual no se busca victimizar a los estudiantes, “a veces, el joven que expende la droga no es un delincuente sino una víctima de estas redes de microtráfico”, aclaró Fuentes. Para esta lucha se ha articulado planes con el Ministerio de Interior, con los comités de padres de familia para obtener información temprana. No habrá retaliación en la parte educativa sino que la información obtenida será para ayudar al joven a salir de ese problema.
El viceministro pidió a la ciudadanía que siga confiando en la Policía Nacional. “No estamos satisfechos con estos resultados, es solo una orientación de que el camino que se ha tomado es el correcto”. El compromiso para este año es continuar con el aseguramiento no solo de la cantidad sino la calidad de los servicios policiales, aseguró el viceministro.