Saltar al contenido principal

La lucha contra el lavado de dinero deja más de medio millón de dólares retenidos

Guayaquil.- En los dos primeros meses de este año, la Policía Nacional evitó que tres personas salgan del país, desde el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, con 440 mil euros ocultos en sus valijas.

La primera aprehendida fue Qiyin Y., de 41 años de edad, ciudadana ecuatoriana-china, quien el pasado 7 de enero viajaba a Ámsterdam-Holanda, portando 100 mil euros y 11.700 dólares. El segundo caso se registró el 11 de febrero. Jinjin W., de 28 años de edad y de nacionalidad china, pretendió llegar a Chile con 120 mil euros.

El último caso tuvo lugar el 18 de febrero pasado cuando Hexiang Z., de 59 años de edad y nacionalidad china, quiso burlar a las autoridades al intentar salir de Ecuador con 220 mil euros.

Las detecciones del dinero no reportado se lograron gracias a que los perros del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC), de la Policía Nacional, no sólo fueron preparados para olfatear droga, sino también papel moneda. Al ser revisadas las maletas en el túnel de equipajes de la terminal aérea por los animales, estos dan alerta a sus guías, quienes separan las mismas siendo abiertas en presencia de sus propietarios.

“Sacar dinero del país no es ilegal, ecuatorianos y extranjeros pueden hacerlo siempre y cuando se declare en Aduana su legal procedencia y que se pague al Estado el arancel respectivo que es del 5 %”, explicó el jefe del Centro Regional de Adiestramiento Canino (Crac), capitán Wellington Granda, quien agregó que se vuelve una ilegalidad cuando dicho tributo no se realiza y se esconden los billetes en un doble fondo de la maleta, de la ropa o en la estructura del equipaje.

Granda además explica que cada vez que el personal de Antinarcóticos del Guayas se encuentra con este tipo de casos informa inmediatamente a los uniformados que trabajan en la Unidad de Lavado de Activos (ULA), que se encarga de investigar la procedencia de dichos recursos económicos.

El director Nacional de la Unidad de Lavado de Activos, coronel Freddy Sarsoza, explicó que dentro de las indagaciones que se ejecutan luego de descubrir una irregularidad de esta naturaleza se ha podido determinar que estos montos son producto de negocios ilícitos como la trata de personas, el narcotráfico, piratería o hechos delincuenciales.

Perfil del detenido

Cuando una persona es detenida por encontrar una fuerte suma de dinero oculta en su cuerpo o sus maletas, es trasladada en primera instancia a una Unidad Judicial, donde se le da la posibilidad, a través de un abogado, de reunir evidencias que le permitan demostrar que su procedencia es lícita. La ULA ejecuta un peritaje de los billetes para comprobar su autenticidad. En las audiencias de formulación de cargos normalmente en el 80 % de ellos no han podido justificar la legalidad.

Luego de ello se inicia un proceso investigativo para conocer los nexos de la persona que intentó abordar el avión con organizaciones delictivas. “Se busca determinar el trayecto del dinero para saber su ruta de salida del país y su destino final, se verifica cuantas veces el mismo individuo ha hecho este mismo viaje”, afirmó Sarsoza.

Estadísticas

En lo que va del año la Unidad de Lavado de Activos (ULA) ha recuperado 50 millones de dólares, en bienes, durante diferentes trabajos. /Redacción Guayas.

Fotografìas:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *