Saltar al contenido principal

La meta 2016 es terminar con el microtráfico

Meta

Quito.- En el presente año se concretarán los pasos necesarios para lograr que zonas consideradas “mitos de inseguridad” se conviertan en “iconos de la seguridad ciudadana”. Además de desarticular no menos de 200 organizaciones de microtráfico, recuperar espacios públicos para que apropien los ciudadanos pacíficamente.

Estas metas fueron expuestas por el ministro del Interior José Serrano, en entrevista en el programa Notimundo a la Carta, en Radio FM Mundo, quien además confirmó que “no menos de 25 mil policías estarán dedicados permanentemente al microtráfico y robo a personas”.

En este esfuerzo están vinculadas la Policía Comunitaria, Judicial, Dirección Nacional Antinarcóticos a la que se suman la Subdirección de Microtráfico, Subdirección de Delitos contra la Propiedad y el Nuevo Comité Interinstitucional de Lucha contra las Drogas, liderada por el propio Presidente de la República, quien supervisará la lucha y la guerra contra el microtráfico y el consumo.

Dentro de este contexto, el ministro hizo referencia al reciente operativo Bahía de la droga, efectuado en Guayaquil. Todos conocían que en el barrio Garay, tras del colegio Vicente Rocafuerte, no menos de 800 personas al día tenían la posibilidad de adquirir droga para su consumo.

Anotó que el año pasado se agotó los esfuerzos en el despliegue de cerca de 70 operativos en un sector donde operaba la Bahía de la droga por 30 años.

Puso como ejemplo al sector de Solanda, al sur de Quito, con cerca de 80 parques internos que eran tomados por grupos juveniles y pandillas para el microtráfico. Policía y ciudadanía, apuntó, en donde la ciudadanía se apropió de los espacios públicos y se construyó la convivencia social pacífica en este importante sector quiteño.

“Vamos a erradicar definitivamente el microtráfico de drogas en escuelas y colegios, en el 2016”, insistió el ministro del Interior, al alertar a los micratificantes que se separen de esta actividad, porque en este año serán capturados.

Al hacer un balance de los logros alcanzados en materia de seguridad en los nueve años de Gobierno, el ministro Serrano remarcó que la lista es larga. Entre los principales mencionó una Policía reinstitucionalizada; policías que viven dignamente con remuneraciones acordes, una de las policías mejores pagadas de Latinoamérica; procesos de selección que rompieron con la constitución de clases sociales; formación gratuita; vivienda fiscal; el 75% de los policías desarrollan su trabajo en el lugar de su residencia.

La depuración continúa

Un aspecto fundamental señalado por el Secretario de Estado es el relacionado con el proceso de depuración de malos elementos policiales. “En la Policía de Ecuador no puede haber ciudadanos uniformados que fallen a los ecuatorianos”, confirmó, luego de proclamar que policía que se desvíe de sus acciones policiales, será desvinculado de sus filas.

Aunque sostuvo que se trata de un proceso duro para los policías, sus familias, y para quienes están a cargo de la política pública en la gestión de la seguridad ciudadana, adelantó que la próxima semana tendrá lugar una nueva desvinculación en la provincia de Manabí.

De la misma forma destacó que la mayoría de policías de la provincia referida han pasado las pruebas de confianza que no solo garantizan la seguridad ciudadana a la sociedad civil, sino que además le blinda al propio uniformado antr la intención de grupos delincuenciales de infiltrarse en la estructura policial.

Informó que estas pruebas de confianza se llevarán a cabo periódicamente y aleatoriamente a nivel nacional. “No hay que temer a estas pruebas como un tema de control sin sentido, sino para proteger a los policías y ciudadanos”, precisó el Ministro del Interior, al tiempo de refrendar que, «no nos podemos dar el lujo de que existan miembros de la institución usufructúen del uniforme para beneficios personales”.

Cifras transparentes

Respecto a los cifras sobre seguridad, el ministro José Serrano fue enfático en señalar que las mismas no se pueden manipular como lo hacían antes. “Uno de los temas que caracteriza al Gobierno en seguridad ciudadana es la transparencia”, mencionó el Secretario de Estado, al declarar que cuando se registra una conducta ilícita inmediatamente se denuncia, se lo desvincula y se lo procesa judicialmente.

En este marco señaló la existencia de un Comité Técnico que cruza información de la Fiscalía General del Estado, Consejo de la Judicatura, Policía y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

“Nueve años de revolución determinan que hemos dado pasos sólidos en materia de seguridad ciudadana”. La autoridad invitó a revisar los datos, denuncia por denuncia que confirmarán estadísticas correctas.

Proceso electoral

A la pregunta sobre la posibilidad de ser candidato en las próximas elecciones, el ministro Serrano, en primer lugar agradeció al Presidente de la República por la oportunidad de servir al país, y luego reveló que su razón de ser desde muy niño era servir a los ecuatorianos y continuará con este cometido hasta que así lo consideren nuestros compatriotas.

Sin embargo, añadió que hay suficiente camino por recorrer en el tema de elegir posibles candidatos. “Hay mucho trabajo que hacer en seguridad ciudadana y tenemos que seguir jugándonos todos los días, porque no podemos admitir que un niño y un joven consuma droga que vende un microtraficante que genera este negocio ilícito sobre la base de la impunidad.

Al término de su comparecencia ante este medio de comunicación radial, el titular de la Cartera del Interior hizo hincapié en la necesidad de terminar con el microtráfico, robo a personas, casos de sicariato y femicidio. El compromiso de seguir en la línea de dar batalla para el bienestar del país es permanente, concluyó. Redacción RP/Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *