Saltar al contenido principal

La recuperación de espacios públicos genera Seguridad Ciudadana


Quito. El Ministerio del Interior, la Policía Nacional y la comunidad de la parroquia Chillogallo de Quito se integraron desde este sábado, en el primer campeonato de microfútbol, en Colinas del Sur. Esto, para continuar la lucha por la Seguridad Ciudadana y alcanzar una Convivencia Social Pacífica.

Ayer, 16 equipos se presentaron en la inauguración de este torneo, que se juega, en una cancha habilitada, en un espacio público que ha sido recuperado gracias a la gestión de líderes, policías comunitarios y autoridades del Gobierno Nacional.

Klever Quirola, vicepresidente del barrio Colinas del Sur, asumió que la idea nació de la necesidad de fortalecer vínculos de amistad y solidaridad entre los ciudadanos del sector.

“Existían lugares abandonados y utilizados para delinquir. Como organización nos vimos en la necesidad de crear espacios recreativos para los moradores. Pedimos ayuda al Ministerio del Interior y habilitamos este espacio”, argumentó Quirola.

Este torneo, que se desarrolló por primera vez en noviembre de 2013, inició como un torneo relámpago, pero gracias a la voluntad de la comunidad ha ido fortaleciéndose y permanece en el tiempo.

“El evento nos permite conocernos entre vecinos y lograr que los jóvenes se dedican al deporte en lugar de mal utilizar el espacio público y el tiempo libre”, expresó el líder barrial.

Arturo Pozo, representante de la Liga Barrial de Colinas del Sur, analizó que el progreso del sector en seguridad ha sido conseguido en base al esfuerzo del Ministerio de Interior por brindar ayuda en busca del Buen Vivir.

Julia Sánchez, representante de la mujer residente en Chillogallo, ha trabajado constantemente en bien de las familias vecinas. “Apoyamos las ideas preventivas y adecuamos nuestros propios espacios bajo las directrices del Ministerio del Interior”, destacó.

Felipe Fiallos, director de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, rescató la unión ciudadana a través de la trilogía entre Policía, comunidad y autoridades.

“Avanzamos, retiramos cables de alta tensión en la cancha, mejoramos el suelo y está completamente habilitada. Analizamos la posibilidad de mejorar aún más la seguridad de las instalaciones. Es un cúmulo de trabajo y los resultados se visualizan. Después trabajaremos en capacitación, con la guía de Seguridad Ciudadana, Solidaridad Ciudadana para Vivir Sin Miedo”, señaló Fiallos.

Video:

El sargento segundo Jorge Veloz evaluó las mejoras en seguridad alcanzadas en las Colinas del Sur. “Nos acercamos día a día a la comunidad y hemos logrado así su participación directa con estrategias de prevención de delitos. Formamos cuadras seguras, líderes comunitarios, voluntarios cívicos de cuadra, la solidaridad es la base y con estos eventos mantendremos ocupadas a las familias frente a la violencia y los problemas sociales, en pos de mejorar la calidad de vida en el país.

La parroquia Chillogallo cuenta con las UPC 24 de mayo, Girón, Santa Clara, entre las principales. La instalación de nuevos postes de luz a lo largo de 2 kilómetros, ha permitido a las autoridades hacer un trabajo integral por la Seguridad Ciudadana de las Colinas del Sur. /Redacción Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *