La seguridad se fortalece en una populosa parroquia de Cuenca

Líderes barriales, comerciantes, moradores, estudiantes y vecinos recibieron alborozados la nueva y moderna casa policial que entregó el Ministerio del Interior a la parroquia El Batán, de la ciudad de Cuenca, cuyo costo asciende a 517.019,72 dólares y beneficia a 18.337 habitantes de 11 barrios constituidos por centros comerciales, entidades financieras, ciudadelas cerradas y varias unidades educativas.
Iván Pulgarín y Sonia Angamarca, representantes de la parroquia beneficiada, al recibir las llaves de manera simbólica por parte de las autoridades, consignaron su agradecimiento por esta obra emblemática que se despliega a nivel nacional y señalaron el orgullo de contar con una UPC de última tecnología que brindará mayor seguridad a un sector conflictivo por la afluencia importante que ahí se registra a diario.
Destacaron igualmente el privilegio de ser parte de los proyectos que impulsa el Gobierno en beneficio de todos los ciudadanos dedicados al comercio. “Aquí estamos para trabajar junto a la Policía y gracias por entregarnos de manera simbólica las llaves de esta casa que además de dignificar a los policías busca la tranquilidad de los ciudadanos”, dijo emocionada Sonia Angamarca.
Entre tanto, el subsecretario de seguridad Interna, Fabián Racines en su intervención fue categórico en señalar que el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Interior trabaja incansablemente para ofrecer a todos los ecuatorianos una cultura de paz, integridad y protección personal, seguridad humana y armonía con el Buen Vivir.
Capacitación en género
Con la UPC que inauguramos hoy, además de fortalecer la seguridad, queremos erradicar la violencia en todas sus formas, aseveró el funcionario, al puntualizar que en este año se reforzará el plan de capacitación a miembros policiales y ciudadanos en temas de género, trata de personas, derechos humanos y rescate de valores.
Hizo un recuento de los logros alcanzados en el ámbito de seguridad como la recaptura de 8 de los 18 de prófugos de La Roca, además del decomiso de 6 millones de dosis de marihuana que se planificaba ser distribuido entre los adolescentes y jóvenes de varios centros educativos de Guayaquil.
También resaltó la desarticulación de una peligrosa organización criminal dedicada al robo de domicilios y robo agravado en Quito, en cuyo operativo la Policía logró la captura de 11 personas. “Todos estos criminales han sido puestos a órdenes de la justicia y pagarán por todos los delitos cometidos”, subrayó Fabián Racines.
Apoyo histórico
El comandante de la Zona No. 6 de la Policía Nacional, coronel Ignacio Benítez Pozo, puso de manifiesto que el respaldo y apoyo recibido como nunca antes en la historia, los ubica como una de las mejores instituciones de la región y los compromete a seguir trabajando en forma tesonera, profesional y con la mística que caracteriza a las damas y caballeros de la paz.
“Esta es la Policía del Siglo XXI, una policía al servicio de los ecuatorianos y estamos listos para hacer de esta institución más fuerte a fin de garantizar la seguridad y orden público”, dijo la autoridad policial.
El gobernador de la provincia del Azuay, Humberto Cordero, hizo hincapié en la voluntad política gubernamental para que este nuevo modelo de gestión aterrice en territorio. Las UPC representan a una Policía desconcentrada e interconectadas con el ECU 911, dijo al añadir que esta es la décima octava UPC que tiene Cuenca.
“Le declamaros la guerra a la delincuencia y aquellas personas que actúan al margen de la ley no van a tener espacio”, insistió Cordero al tiempo de conminar a la comunidad a trabajar juntos por la seguridad ciudadana.
Mientras tanto, el alcalde de la ciudad de Cuenca, Paúl Granda, expresó que la seguridad no solo compete a la Policía, este ámbito lleva implícito la corresponsabilidad de todas las instituciones en el marco de sus competencias. Ese es el trabajo conjunto que hemos realizado, dijo tras resaltar que existen entidades comprometidas -Policía y Gobernación- que no desmayarán un solo minuto en este cometido y a las cuales se les dará el apoyo y respaldo incondicional.
Datos
- Oficial responsable, subteniente Diego Cevallos
- 16 clases y policías
- 2 patrulleros
- 4 motocicletas
- 4 bicicletas
- 300 botones de seguridad
Los delitos de mayor impacto que se registran en la zona son (2013): robo a personas 10; robo locales comerciales 1; robo a vehículos 1; robo a motos 1; asesinato 1.
El sector de responsabilidad de este UPC es considerado por la ciudadanía como problemático debido a la gran afluencia de personas que acuden a las ferias comerciales, los miércoles y sábados de cada semana. ruth.perugachi@mdi.gob.ec