La trata de personas es considerada la esclavitud moderna

Quito. En el medio televisivo Somos la Televisión Legislativa, canal de la Asamblea Nacional, en el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas, Carina Argüello, subsecretaria de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, participó en una entrevista y abordó esta problemática desde las acciones emprendidas por esta Cartera de Estado.
Los periodistas Fabricio Vela y Belkis Sánchez preguntaron sobre las diferencias entre trata y tráfico de personas a lo que Argüello respondió que la trata de personas es un delito que consiste en el secuestro, el traslado o la acogida de seres humanos por medio de la amenaza, la violencia u otros mecanismos coercitivos (estafa, abuso de una posición dominante, etc.).
“Es considerada como la esclavitud moderna, la trata de personas implica la compra y venta de personas, donde la víctima está sometida a la autoridad de otro sujeto. Lo habitual es que la trata se realice con fines de explotación, obligando a trabajar a la persona en la prostitución u otras tareas análogas a la esclavitud”, sostuvo.
El tráfico ilegal de personas es «la facilitación, el transporte o el intento de entrada ilegal de una persona o personas por las fronteras internacionales, en violación de las leyes de uno o varios países, ya sea de forma clandestina o por medio de engaño, como el uso de documentos fraudulentos», argumentó la funcionaria.
Respecto a la coordinación interinstitucional con otras entidades de Gobierno, recalcó que existe un eje fundamental de trabajo que establece una coordinación interinstitucional. Es un plan de trabajo que hace el Gobierno Nacional para combatir la trata, está integrado por varias instituciones de Gobierno dentro del Comité interinstitucional, para resolver esta problemática que también es transnacional y se lo coordina adecuadamente con gobiernos de otros países para erradicarla.
También, referente a que si disponemos de estadísticas de trata en el Ecuador, manifestó que “el problema de la trata de personas no tiene un solo registro, entonces no podemos hablar de aumento o disminución. Los esfuerzos realizados por la institución, Policía Nacional y todas las instituciones afines, ha permitido mejorar la capacidad de respuesta”.
Argüello destacó que varias acciones son emprendidas desde el Gobierno como la aplicación del nuevo Código Integral Penal, para no dejar en la impunidad estos delitos. Esto ha permitido fortalecer la capacidad de respuesta del Estado frente a este delito en particular.
Como parte del fortalecimiento integral de la Policía Nacional se ha trabajado en diferentes niveles que han permitido mejorar el modelo de gestión con un cambio significativo. La mejora de sus herramientas de trabajo, tecnologías para realizar análisis más profundos de las evidencias y en general se ha efectuado un cambio integral, señaló la funcionaria.
Como ejemplo señaló que, desde enero a la fecha se ha realizado seis operativos referentes a trata de personas con resultados positivos. Se ha rescatado víctimas, detenido a alrededor de 17 personas en este período, identificadas con bandas de trata. En cooperación internacional con Perú, en el mes de julio se recuperó a 18 víctimas de trata con fines de explotación sexual.
Destacó el trabajo intergubernamental en este tipo de delitos. Convocó a la ciudadanía a tener credibilidad y confianza en la coordinación interinstitucional para atender este tipo de delito, ya que existen cuatro ejes de trabajo: la prevención, la protección, investigación y sanción y la coordinación interinstitucional. En estos ejes se ha profundizado campañas educativas en salud, acompañamiento psicológico con las víctimas, familias y reinserción en la sociedad, enfatizó la subsecretaria.
Culminó priorizando que el tema fundamental para combatir estos delitos es atacar la impunidad, e invitó a la ciudadanía a infornar de estos hechos a través de la línea 1800-Delito, a confiar en la institucionalidad y no permitir que estos delincuentes afecten la libertad y seguridad de la ciudadanía. Redacción A. R. /Quito.