Saltar al contenido principal

La UER del Azuay ofrece el servicio de hipo-hidroterapias

Lcdo. Hufo Jhonson entrevistando al capitán Henry Mendoza.
Lcdo. Hufo Jhonson entrevistando al capitán Henry Mendoza.

Cuenca.- La Unidad de Equitación y Remonta, (UER) es uno de los departamentos creados dentro de la Policía Nacional para atender su rol de apoyo social. La atención se ofrece a través de terapias. Los interesados deben presentar la autorización del médico tratante del paciente y de los padres de familia. La UER trabaja coordinadamente con las fundaciones para que asistan en diferentes días a las instalaciones de la unidad, ubicada en la calle Beethoven, sector Narancay Bajo.

En el programa “En la Comunidad”, Unsión TV, de Cuenca, este miércoles se ofreció información respecto a la labor que cumple la UER. El capitán Henry Mendoza, jefe de la UER, se refirió al servicio de hipoterapia e hidroterapia para los niños con discapacidad y la función que tienen en los operativos de control en eventos públicos.

Acceso
Mendoza comentó que para acceder a las terapias, los interesados deben presentar la autorización del médico tratante del paciente y de los padres de familia. La UER trabaja coordinadamente con las fundaciones para que asistan en diferentes días a las instalaciones de la unidad, ubicada en la calle Beethoven, sector Narancay Bajo.

Para la hipoterapia cuentan con seis caballos adiestrados para trabajar con niños en la motricidad del paciente. Mientras para la hidroterapia utilizan la piscina del lugar y por medio de ejercicios especializados ayudan a fortalecer sus músculos.

A más del servicio social, los policías de dicha unidad también tienen la responsabilidad de patrullar la ciudad y mantener el orden público con sus caballos, como medio de transporte. Es por ello, que la UER está presente en toda actividad pública para resguardar a los asistentes.

Pedidos especiales
En las comunicaciones telefónicas, los televidentes demostraron interés en el servicio y presentaron sus inquietudes. Manifestaron que requieren la colaboración de la Policía para trasladar a una menor con parálisis cerebral, de su dormitorio a la Unidad. La otra inquietud fue si aceptan a personas adultas para las terapias.

Mendoza respondió positivamente a los dos requerimientos, por lo que receptó los datos de las dos personas para buscar un transporte adecuado para llevar a la menor e indicó que no existe límite de edad para acceder al servicio gratuito.

En el set del programa En la Comunidad.

En el set del programa En la Comunidad.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *