La Unidad de Equitación y Remonta de la Policía agasajó a niños con capacidades especiales

Guayaquil.- La Policía Nacional, a través de la Unidad de Equitación y Remonta (UER) Santiago de Guayaquil, agasajó a 250 niños y niñas con capacidades diferentes que reciben el servicio de equino terapia de forma gratuita en las instalaciones ubicadas en el Club ecuestre “La Herradura” del kilómetro 10½ de la vía Durán – Yaguachi.
En el homenaje estuvo presente el Comandante de la UER Santiago de Guayaquil, mayor Patricio Arroyo Barragán; la representante de la Gobernación del Guayas, Rosa María Litado Barzola; el Director de Equino terapia del Gobierno Provincial del Guayas, Mauricio Barcos Echeverría; delegados de las diferentes fundaciones, estudiantes de un colegio, padres de familia e invitados especiales.
Asimismo estuvieron presentes los directivos de las fundaciones FUNDEBIP de la Policía Nacional, FASAN de la “Armada del Ecuador”, PANICE de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, HILARTE, “Niños diferentes” y FUER, entidades que se encargan de receptar casos y realizar las diligencias necesarias para que los menores de edad reciban tratamiento.
La equino terapia es un tratamiento integral empleado por médicos con el fin de rehabilitar a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo y social utilizando el caballo como medio terapéutico.
El Comandante de la UER Santiago de Guayaquil, agradeció la colaboración de Rashid Tanús, animador del evento, así como también el aporte del payasito Tico Tico y la participación del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC) que dejó emocionados a los infantes.
Arroyo participó en todo momento con los menores y los padres de familia y disfrutó de la alegría de los pequeños. “Los vemos crecer y evolucionar, hay casos muy notables de niños que vienen sin poder caminar y en dos años de terapias continuas, podemos observar cambios positivos tanto en lo anímico como en lo psicomotriz”, indicó.
Colaboradores
El colegio Ecotec se unió a esta fiesta con 50 estudiantes que son parte del programa Creatividad Acción y Servicio (CAS), donde se incentiva a los estudiantes a realizar actividades comunitarias fuera de las aulas.
Jennifer Martínez estudiante del segundo bachillerato del ECOTEC comentó que hoy la labor de sus compañeros fue el de estar pendientes de las necesidades de los niños con capacidades especiales, emocionada señaló, “para mi es una experiencia maravillosa el poder colaborar con los ellos y de alguna manera contribuir para que pasen un momento agradable que quede grabado en su corazón, al igual que yo, mis compañeros están felices de poder estar compartiendo este día especial con ellos”.
Beneficiados
Cinthia Méndez acude con su hijo quien pertenece a FUNDEBIP, él fue diagnosticado con retraso psicomotor (PCI), “desde hace dos años que asistimos a la UER y he visto como mi hijo ha cambiado favorablemente, está más tranquilo, colabora más, yo estoy feliz por él, este lugar ha sido una bendición para nosotros”, expresó.
Por su parte Glenda Torres quien asiste al Centro Artístico Hilarte con su hija de 13 años esta agradecida con las terapias. “Aquí todos son profesionales, los chicos son muy humanos, tienen tanta paciencia con los niños, yo las terapias las disfruto tanto como mi hija, el verla feliz me motiva a luchar cada día por ella”, dijo.
De la misma forma Janny Mamani madre de un joven con capacidad especial de 17 años resalta la ayuda de la UER, “yo antes pagaba 20 dólares en otro centro de equino terapia, por cada sesión y a veces no había dinero, aquí en cambio no nos cobran, solo tenemos que llegar y nada más, todo se ha facilitado, yo estoy muy agradecida con ellos”.
Cómo acceder a las terapias
El servicio de terapia es gratuito, solo debe pertenecer a una fundación que esté vinculada con la UER, o ir personalmente a la Unidad, donde un profesional evaluará cada caso y dispondrá de acuerdo a la capacidad y horarios, un tiempo determinado para la atención. Para mayor información llamar al 2676605. /Redacción Guayas.