Saltar al contenido principal

La vivienda fiscal ya es una realidad para el policía y su familia

La vivienda fiscal ya es una realidad para el policía y su familia

El presidente de la República, Rafael Corea, entregó el miércoles 25 de julio en la ciudad de Guayaquil, 320 departamentos que benefician a igual número de policías con sus familias que prestan sus servicios profesionales en el Puerto Principal, en cuya obra el Gobierno invirtió 9 millones 600 mil dólares.

El Jefe de Estado en su intervención hizo hincapié en los cambios profundos y radicales desplegados por el Gobierno en favor de la institución policial, entre ellos mencionó los programas agresivos de vivienda fiscal, dotación de armamento, chalecos, comunicaciones y las herramientas necesarias para el cumplimiento de su trabajo.

Además citó la construcción de las Unidades de Policía Comunitaria, las Unidades de Vigilancia Comunitaria, ECU 911, debidamente equipadas que integran servicios policiales y de justicia hacia la comunidad.

La vivienda fiscal ya es una realidad para el policía y su familia

«Vencemos a la delincuencia porque los ecuatorianos somos buenos y honestos», expresó el presidente de la República, Rafael Correa, quien agradeció y felicitó a los miembros policiales por su sacrificio, esfuerzo y vocación de servicio a la comunidad.

Mientras tanto, el ministro del Interior, José Serrano, ratificó su compromiso de erradicar la violencia criminal en el país. «Este no es un sueño, es un compromiso que tenemos como Gobierno y estamos seguros que la gran mayoría de uniformados van a hacerle frente a la seguridad de todos los ecuatorianos», remarcó.

En su alocución, el ministro Serrano subrayó que no desmayará un solo segundo en la batalla contra la inseguridad y la violencia criminal. «Estamos al frente de esta batalla y sabemos que vamos a ganarla porque tenemos la suficiente fortaleza y porque nuestros policías cada día están cada vez más comprometidos con la ciudadanía», acotó.

La vivienda fiscal ya es una realidad para el policía y su familia

Afirmó que la recuperación de la dignidad no solamente pasa por la dotación de las herramientas necesarias para que la Policía cumpla su trabajo, sino también para que su descanso lo comparta con su familia y reciban el respaldo y estímulo en sus duras jornadas, por lo que la entrega de espacios físicos para que habiten los policías es parte de un modelo de gestión que permite conjuntamente con la desconcentración a nivel nacional por circuitos y distritos comenzar a racionalizar los «pases»; y, sobre todo, mantener el domicilio de la mayoría de policías en su lugar de origen.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Pedro Jaramillo, dejó sentado su compromiso de impulsar la construcción de vivienda no solo para la Policía sino para las FF.AA y Comisión de Tránsito del Guayas, para que las familias que apoyan a quienes garantizan la seguridad ciudadana tengan condiciones de vida digna y su trabajo sea más grande y recompensado.

Los policías cabo primero Edison Arroyo Vernaza; sargento segundo Gabriela Pazos Reina y el sargento primero José Escudero Nogales, recibieron de manos de los ministros Pedro Jaramillo, José Serrano y del presidente Rafael Correa, respectivamente, las llaves de sus respectivas viviendas.

El policía José Escudero, resaltó que al fin sus sueños se cristalizaron a través de la entrega de la vivienda fiscal. «Gracias por dar al pueblo uniformado salarios dignos, vivienda fiscal, patrulleros, motos, chalecos, armas para nuestro trabajo digno como servidores públicos. Hoy llegó la tranquilidad a nuestros hogares y nuestro compromiso es de lealtad y mantener la seguridad de nuestro país», dijo.

Esta infraestructura se levantó en los terrenos de la Policía Judicial del Guayas, para solucionar el déficit de vivienda fiscal que tiene la Policía en Guayaquil.

El Gobierno Nacional impulsa a nivel nacional un plan agresivo de vivienda fiscal para mejorar la calidad de vida del policía y su familia, muestra de ello es el conjunto habitacional San Eduardo, en Guayaquil, que cuenta con todos los servicios básicos y parámetros de calidad.

Conjunto habitacional

San Eduardo

  • Área de construcción 24.225 metros cuadrados
  • 160 departamentos de 45.80 metros cuadrados
  • 160 departamentos de 56.70 metros cuadrados
  • 10 bloques de 32 departamentos cada uno
  • Dos y tres dormitorios, sala, cocina, comedor, baño
  • Equipados con muebles, línea blanca, tv, equipos de climatización, closet
  • Áreas verdes, parqueaderos, juegos infantiles
  • Tiempo de construcción 10 meses
  • Sistema constructivo Hormi2
  • Trabajo conjunto entre los Ministerios del Interior, Desarrollo Urbano y Vivienda, Instituto de Contratación de Obras
  • Empresa constructora: Mupi-Criera