Saltar al contenido principal

Laboratorio de Genética Forense fortalece su gestión con una base de datos de personas desaparecidas

Quito. El Laboratorio de Genética Forense, que pertenece al Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses, desarrolló una base de datos que permite comparar perfiles genéticos de desaparecidos, con cadáveres no identificados, restos óseos y osamentas encontradas para, luego de un proceso, determinar plenamente su identidad y posterior entrega a sus familiares.

Verónica Villegas, coordinadora del Laboratorio de Genética Forense de la Policía Judicial, sostuvo que la iniciativa surgió en el 2014 y se ha venido perfeccionando el proceso, ya que en el país no existía un registro actualizado de las personas desaparecidas e identificadas para entregar una respuesta oportuna al pedido de la ciudadanía, que busca una respuesta eficaz y eficiente de sus familiares desaparecidos.

La base es alimentada con información de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), y con las coordinaciones necesarias con el Laboratorio de Genética de la Fiscalía, se mantendrá actualizada y unificada la información para disponer de un registro a escala nacional.

Ello es importante resalta Villegas, ya que este proceso de manejar una base unificada, permitirá que los familiares de las víctimas no deban acudir a varios laboratorios para que les tomen una muestra de sangre u otro requerimiento.

La base, actualmente cuenta con 270 perfiles genéticos de personas desaparecidas, 214 perfiles de restos óseos, osamentas y cadáveres no identificados. Esta información ha permitido identificar desde el año pasado a 14 personas desaparecidas que, luego de los trámites legales pertinentes, fueron entregados a sus familias.

El tiempo de entrega de los resultados se realiza en base a una disposición fiscal; en el caso de restos óseos es de 40 días, en un cotejamiento, de cinco a 10 días; en muestras de prendas u otro material, 25 días y en paternidad, 21 días.

Antropología Forense

En los próximos días se recibirán 110 restos óseos para su estudio y comparación de la morgue y la Comisión de Tránsito del Guayas. También, el área de Antropología Forense se encuentra recopilando información de cadáveres no identificados de las facultades de Medicina de las universidades de todo el país, para alimentar la base y realizar la identificación plena que permita la entrega a sus familias.

Por otra parte, el Laboratorio se encuentra en un proceso de obtener una acreditación de calidad internacional y como miembro de la Sociedad Internacional de Genética Forense y del Grupo Español y Portugués de Genética Forense, participó por segundo año consecutivo en ejercicios de comparación para medir el nivel de calidad en los resultados.

En este sentido, de varias muestras enviadas a escala mundial, el país obtuvo excelentes resultados y acreditó para una certificación de calidad internacional en el ensayo de Análisis de Restos Óseos. En los próximos meses, el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE), entregará al laboratorio tal distinción.

Todo este trabajo investigativo se realiza con equipos de última tecnología, cuyos métodos y técnicas han sido desarrollados bajo altos estándares de calidad, que aseguran la excelencia en la entrega de resultados y proporcionan evidencia científico técnica a las autoridades de Justicia, para fortalecer la seguridad de la ciudadanía. Redacción A. R. /Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *