Saltar al contenido principal

Liberar rehenes en aviones es una estrategia dominada por la Policía Nacional

Jaramijó.- Con una ceremonia desarrollada en el Comando del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) de Manabí, este lunes se inauguró el tercer curso de técnicas y tácticas policiales en situación de toma de rehenes en una aeronave.

El mayor Emerson Luna, comandante encargado del GIR de la Zona 4, dijo que el programa nacional de seguridad de la Dirección Nacional de Aviación Civil establece las normas y los procedimientos que deben seguir las instituciones que son consideradas para actuar de manera eficiente, en un acto de interferencia ilícita conocido como toma de rehenes en una aeronave.

“Por eso 17 integrantes del GIR y tres miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) participan en el curso dictado por los expertos Poisson Yann y Mayllot Mathieu, procedentes de grupos élites de la Policía Nacional de Francia”, aseguró el uniformado.

Experiencias

Luna recordó que en Ecuador ha existido un aproximado de tres casos de interferencias ilícitas en la historia republicana, por eso es fundamental estar preparados. “Ya tenemos policías especializados para la negociación en situaciones de crisis y ahora se prepararán en la intervención táctica, la cual es el último recurso”, sostuvo.

El curso que tendrá una duración de dos semanas se llevará a cabo en las instalaciones del GIR de la Zona 4 y en la plataforma militar del Ala de Combate N° 23 de la FAE. Los instructores franceses están acompañados por el Mayor Odín Martínez, quien colabora en la traducción de los conocimientos.

Video:

Mayllot Mathieu contó que en 1994 el Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional (GIGN), unidad a la que pertenece, actúo en la liberación de 150 rehenes que viajaban en un avión de la Aerolínea Air France secuestrado por tres días, al llegar a Marsella a abastecerse de combustible, antes de que supuestamente estallara contra la torre Eiffel. En esta operación lograron abatir a los cuatro terroristas y salvar a los pasajeros. En el operativo se dispararon más de mil balas y hubo alrededor de 16 heridos.

Este curso es el tercero efectuado en el Ecuador, los dos anteriores se realizaron hace a aproximadamente 8 años. /Redacción Manabí.

Mire las imágenes aquí:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *