Saltar al contenido principal

Liderado por Ministerio del Interior, se activó COE Provincial para mitigar efectos de emergencia sísmica

Quito.- El Ministerio del Interior y otras entidades miembros del Comité de Operaciones Emergentes (COE) del Pichincha anunciaron una serie de medidas para mitigar los efectos secundarios de la emergencia sísmica que soportó Quito desde este martes.

En rueda de prensa realizada pasadas las 19h00 de este miércoles, en el ECU-911 en Itchimbía, el Viceministro de Seguridad del Ministerio del Interior, Javier Córdova, anunció que se ha resuelto suspender temporalmente las actividades de las canteras, así como todas las actividades de explotación minera en la parroquia San Antonio de Pichincha, cantón Quito, provincia de Pichincha.

La suspensión se da, puesto que existen canteras que realizan actividades de explotación en la parroquia San Antonio de Pichincha y de la concentración de fallas en dicha zona, y que su actual operación determina la necesidad de una revisión exhaustiva de la explotación de estas canteras, para que se cuente con las validaciones que permitan y garanticen una explotación segura sin que esta afecte a la ciudadanía.

La resolución se dio en conformidad con la Constitución y la Ley de Seguridad Pública y del Estado, que precisa que son funciones de la Secretaría de Gestión de Riesgos, entre otras, articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar los riesgos, así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la ocurrencia de una emergencia o desastres: y, realizar y coordinar las acciones necesaria para reducir vulnerabilidades y prevenir, mitigar, atender y recuperar eventuales efectos negativos derivados de desastres o emergencias en el territorio nacional.

Córdova hizo este anuncio, acompañado de Sergio Gaete, Subsecretario de Gestión Política y Gobernabilidad de la Secretaría Nacional de Gestión de la Política; María del Pilar Cornejo, Secretaría de Gestión de Riesgos; Hugo Villacis, Director de Operaciones del Comando Conjunto de las FFAA; Patricio Pazmiño, Director General de Operaciones de la Policía Nacional; y Ramiro Mantilla, Comandante de Policía del DMQ..

Resolución

El contenido formal de la resolución, emitida a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos, especifica los siguientes puntos:

  1. Suspender temporalmente las actividades de las canteras. Quedan suspendidas todas las actividades de explotación minera en la parroquia San Antonio de Pichincha, cantón Quito, provincia de Pichincha.
  2. Ejecución. Solicitar al Ministerio de Recursos Naturales No Renovables y a la Agencia de Regulación y Control Minera cumpla con la suspensión temporal resuelta en el artículo 1 del dicho documento.
  3. Garantías: Solicitar al Ministerio del Interior y al Ministerio de Defensa Nacional, movilicen al personal y recursos necesarios a fin de prestar las garantías necesarias a los representantes del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables y a la Agencia de Regulación y Control Minera en cumplimiento del artículo 1 de la resolución.
  4. Coordinación. Encárguese a la Coordinación Zonal N° 9 de la Secretaría de Gestión de Riesgos proceder a coordinar las acciones a ejecutarse en atención a la presente resolución.

Entre lo acordado se incluye que a partir de esta resolución se activa el COE provincial, liderado por el Ministerio del Interior.

El Viceministro del Interior anunció además la convocatoria a la mesa 4 que prestará atención a la población a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerios de Deporte y Ministerio de Salud. También a la mesa 6 de Productividad, la mesa 3 que estará a cargo de infraestructura; la mesa 5 con el Ministerio de Seguridad y Fuerzas Armadas.

“Vamos a hacer un trabajo coordinado con todas las entidades seccionales, con el COE cantonal, de acuerdo a la capacidad de respuesta del Gobierno Nacional”, acotó Córdova.

Liderado por Ministerio del Interior, se activó COE Provincial para mitigar efectos de emergencia sísmica


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *