Saltar al contenido principal

Líneas de acción de seguridad redujeron en 17 % los delitos en La Mariscal

Líneas de acción de seguridad redujeron en 17 % los delitos en La Mariscal

Quito.- Plan Estudiante Seguro, levantamiento de perfiles, identificación de cuidadores de vehículos, entre otras acciones se han emprendido en los últimos seis meses en una de las zonas más conflictivas de la capital: La Mariscal.

Este miércoles 2 de agosto se realizó una asamblea comunitaria en la que vecinos, Policía Nacional y autoridades, intercambiaron criterios para mejorar la seguridad en la zona.

Lo que se busca es reducir al mínimo los niveles de inseguridad hasta octubre, así lo indicó el coronel Víctor Herrera, jefe del Circuito de la conocida ‘zona rosa’.

Herrera inició la Asamblea contando las líneas de acción que realizaron durante el primer trimestre del año y en lo que se enfocarán el resto del 2016. Entre las primeras acciones está la creación del plan Estudiante Seguro, que busca reducir los robos a los estudiantes de las universidades que funcionan en el Circuito.

Según el coronel, la población estudiantil llega a 20 mil alumnos y la mayoría de los robos que se cometen son en la parada de buses. Es allí donde han trabajado con el plan, aumentando la presencia policial y realizando patrullajes preventivos.

La segunda línea de acción es el empoderamiento de parques y sitios turísticos. En estos últimos se ha trabajado mucho con los cuidadores y comerciantes informales, a quienes se les entregó un chaleco identificativo y consejos de seguridad.

Video:

Contrarrestar la violencia

El cierre de bares ha sido primordial para contrarrestar la violencia entre los clientes de los mismos. Al mes se consumen 70 mil litros de cerveza en La Mariscal, informó el oficial superior.

La vigilancia de inmuebles abandonados y el cierre de los mismos también ha sido importante. “Antes eran 37 y ahora 30. Aquí se escondían los delincuentes cuando cometían los delitos”.

El levantamiento de perfiles por parte de agentes de Inteligencia es otra de las líneas de seguridad emprendidas por la Policía. Se ha levantado 1.077 perfiles de sospechosos, la mayoría arranchadores, microexpendedores, miembros de bandas, entre otros.

En el año se han producido tres enfrentamientos con armas de fuego, entre bandas de crimen organizado. Las tres fueron neutralizadas por los agentes, sin bajas policiales.

Daniela Nájera, asesora de Despacho del Ministerio del Interior se comprometió con los vecinos de la zona a hacer reuniones continuas para conocer las inquietudes tanto de los moradores, dueños de locales comerciales y turísticos del barrio La Mariscal. Todas estas acciones policiales redujeron en un 17 % la carga delictual de la zona, de 958 en el 2015, a 797 en el 2016.

Para Nájera, desde hace nueve meses se viene trabajando con mucho rigor en esta zona, con el fin de combatir los delitos y organizar la convivencia social pacífica tanto con moradores como con los dueños de los locales comerciales.

Lo que se busca según la funcionaria es llegar a octubre con índices bajos de inseguridad, pero sobre todo solucionar las inquietudes de los vecinos de la zona. Redacción O. R. /Quito.

Líneas de acción de seguridad redujeron un 17% los delitos en La Mariscal


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *