“Los 54 detenidos del Instituto Nacional Mejía aceptaron su participación en hechos violentos”
Quito.- El viceministro del Interior, Javier Córdova, dijo en una entrevista concedida esta mañana a GamaTv, que la ciudadanía debe conocer que todos los estudiantes y no estudiantes del colegio Mejía detenidos por las violentas protestas del 17 y 18 de septiembre reconocieron su participación en los hechos por los que fueron acusados.
En su ponencia explicó que los 54 detenidos sin excepción, se acogieron al proceso abreviado por lo que recibieron una pena privativa de dos meses. Señaló que de este modo queda de lado toda la especulación que se generó en grupos sociales y hasta medios de comunicación donde se trataba de insinuar que fueron inculpados de los daños a los bienes públicos injustamente.
El Viceministro fue enfático al decir que los estudiantes no sufrieron torturas como malintencionadamente también se expuso a la opinión pública. Especificó que los 54 procesados reconocieron su participación en los hechos. Que de estos, 16 fueron señalados por el fiscal y la juez como autores directos, con una pena privativa de libertad de dos meses,. Los 38 restantes recibieron la misma sentencia, pero la jueza la suspendió, a cambio de que reparen los daños de los bienes públicos, no reincidir en estos actos y hacer trabajos comunitarios.
La Fiscalía tuvo ese dictamen al ver la responsabilidad de cada uno en las protestas violentas. “Las imágenes de las protestas son claras. Afirmar que no pasó nada carece de sentido, así como las nuevas infamias que sacan los abogados. Primero dijeron que fueron torturados y después que se inculparon para salir en libertad”, refirió Córdova.
Sobre estas especulaciones y falsas acusaciones, también refirió que en el país se debe aprender a respetar la Ley. Que existe el derecho a protestar y marchar las veces que sean necesarias, siempre que se mantenga el respeto a la Ley. De allí que expuso el ejemplo de la marcha que hicieron los trabajadores de Movistar, la cual inclusive fue resguardadas por la Policía Nacional.
Recordó que el Gobierno Nacional no persigue a ciudadanos, sino delitos. Que la oposición ha puesto de moda la frase ‘criminalización de la protesta’, pero los ecuatorianos se deben preguntar si bajo esa excusa es correcto que se afecten los bienes públicos y privados. Agregó que desde un inicio es preocupante al ver que existen personas encapuchadas en una manifestación.
Además, destacó el hecho de que cuando hay detenciones se generan forcejeos, pero que está muy alejado del término tortura. Sin embargo, aseguró que se está investigando si hubo excesos en las detenciones policiales. Recordó que la Policía Nacional está capacitada para combatir la delincuencia y apoyar a la ciudadanía, en plena consideración de los derechos humanos.
También hizo referencia al operativo Pacífico, el cual desarticuló a una bien organizada banda de narcotraficantes que tenía nexos con carteles de droga internacionales. Trabajo que demuestra el compromiso de la Policía Nacional y que en ocho meses logró este resultado. Además, del decomiso de 900 kilos de sustancias ilícitas relacionados con la banda desarticulada durante dicho operativo.
Video: