Saltar al contenido principal

Los responsables de actos vandálicos deben responder ante la Justicia

Quito.- José Serrano, ministro del Interior, y el general Diego Mejía, comandante General de la Policía, condenaron los hechos de violencia y defendieron el uso progresivo de la fuerza, frente a los actos vandálicos que pretendieron atentar contra el orden constituido y la democracia, el pasado 3 de diciembre.

En declaraciones formuladas a Telesur, el ministro Serrano, tras criticar a quienes no están de acuerdo con el proceso político de transformación del país, aseveró que no descansará hasta determinar a todos los responsables. “Estamos hablando de seres humanos, servidores públicos uniformados que bajo ningún punto de vista podrían ser agredidos de la manera en la que fueron violentados”, precisó.

Asimismo, destacó la labor policial, cuya misión es evitar enfrentamientos entre ciudadanos. Dijo que los partes policiales sobre lo ocurrido han sido remitidos a la Función Judicial, para que esta, a su vez, realice las investigaciones respectivas.

“Estas personas tienen que estar frente a la Justicia para que reciban su sanción”, puntualizó Serrano, y aspiró a que la Justicia no deje en la impunidad estos hechos que se dieron en contra de padres, madres de familia, que usan uniforme y que hace muchos años en el país no generan represión, sino que protegen derechos ciudadanos.

El Secretario de Estado apuntó enfáticamente que en las manifestaciones protagonizadas en el presente año, se registran 189 policías heridos. “Nuestra democracia tiene que estar fortalecida sobre la protección de derechos pero al mismo tiempo, por el cumplimiento de obligaciones, en este caso, quien delinque tiene que estar sometido a la Justicia”, expresó.

En sus declaraciones, el Ministro hizo hincapié en las imágenes elocuentes y claras en donde se observa a dirigentes agrediendo a los policías y caballos. En este sentido, señaló que corresponde a la Fiscalía y a los jueces establecer el tipo de delito cometido, así como las sanciones respectivas.

Igualmente, el titular del Ministerio del Interior resaltó la protección de la Policía al grupo que se manifestaba a favor de las enmiendas constitucionales y al otro grupo que llegó con el claro afán de cometer actos vandálicos delincuenciales y generar otra historia en el país.

En este sentido, criticó a la oposición que no solamente se manifiesta en contra, sino que busca herir a más de una docena de policías, en una lógica de agresiones que han llegado al extremo.

De otro lado, el ministro Serrano calificó de “brutal” la acción de los dirigentes, al incentivar e incitar permanentemente a quienes se encuentran a su alrededor. Agregó que lo que buscan con esa violencia es invisibilizar procesos judiciales o de otra índole.

“Nosotros no solaparemos actos de esta naturaleza. Aquí no podemos calcular el costo político, estamos para hacer cumplir la Ley y la Constitución y fundamentalmente el orden público, para evitar que grupos se enfrenten y se provoquen mayores situaciones, como tampoco podemos permitir que un grupo de ecuatorianos uniformados sean agredidos de manera brutal, cobarde y lacerante”, recalcó el Secretario de Estado.

La Policía no ataca, defiende

Por su parte, el Comandante General de la Policía señaló que en las últimas manifestaciones fueron heridos 22 policías, muchos de ellos permanecen en el hospital policial y otros están con reposo médico, producto de actos violentos que apuntan a agredir a los uniformados, cuya misión es mantener el orden público y la seguridad ciudadana.

La máxima autoridad policial expresó su preocupación por la escalada de la violencia; y, puntualizó que ciertas directivas permiten planificar estas operaciones y la distribución del personal.

Indicó que la Policía actúa con estricto respeto a los Derechos Humanos, garantiza que los eventos se desarrollen con total normalidad, controla el orden público y la no agresión entre las personas, sin embargo, dijo, que quien protesta, aunque está en su derecho, no debe exceder en la violencia.

“La Policía no provoca la violencia, no obstante, los uniformados reciben insultos, atropellos, golpes”, sostuvo el general Mejía, al precisar que frente a estas actitudes la Policía hace uso de la fuerza progresiva para que no se genere violencia en el entorno donde los policías dan seguridad.

Al referirse a los policías heridos, subrayó que la gente debe entender que los uniformados son ciudadanos que no atacan, sino que defienden el orden constituido y evitan que se agreda a los bienes públicos, privados y entre personas.

Anotó además, que la ausencia de los policías afecta a la seguridad ciudadana en los sectores donde prestan sus servicios. “No podemos permitir que las agresiones provengan de los propios ciudadanos”, señaló.

De igual modo, aclaró que existe un equipo y una unidad de control del orden público, mientras otras unidades sirven de apoyo, cuando se genera violencia como lo ocurrido el 3 de diciembre último.

Reiteró la presencia de la Policía en los alrededores de la Asamblea Nacional, con el fin de garantizar la seguridad ciudadana y el control del orden público.

Proceso de admisión

Sobre el proceso de admisión a las filas policiales, el general Diego Mejía se refirió a las convocatorias anuales para que los ciudadanos participen de este proceso, cumplan con los requisitos exigidos, sin distinción de ninguna clase. “Todas las personas tienen derecho a participar y los mejores serán los seleccionados”, apuntó. Redacción R. P. /Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *