Saltar al contenido principal

Mano dura contra el hampa nacional e internacional

Quito. Tras un arduo trabajo que demandó dos meses de investigación, la Policía decomisó cerca de 200 mil aletas de tiburón ayer (miércoles) en Manta, provincia de Manabí. Además, se detuvo a seis personas: cinco ecuatorianos y uno de nacionalidad china e incautó nueve armas de fuego, en nueve allanamientos.

En entrevista conferida a Gama TV, José Serrano, ministro del Interior, calificó de grave este hecho, porque se quería presentar como si se tratara de un caso de pesca incidental, sin embargo, apuntó, a través de las facturas se determina que el 5 % de la pesca que realizaban eran de especies permitidas y el 95 % de tiburón.

El secretario de Estado subrayó que se trata de un delito contra la flora y la fauna que puede ser sancionado hasta con cinco años de prisión. “Este es un hecho que no se puede permitir como cualquier otro delito por el dantesco escenario que se ha observado”, apuntó.

“Hemos tomado una acción contundente”, sostuvo el ministro Serrano, al agregar que continuarán las investigaciones para dar con el paradero de otras personas que estarían involucradas en esta red, aparte de los hoy detenidos, quienes han causado daños al ecosistema ecuatoriano y mundial, al haber sacrificado a 40 mil tiburones.

Destacó igualmente la acción conjunta desplegada por los ministerios del Interior, del Ambiente, Policía Nacional y Fiscalía. Los infractores pensaron que jamás se iba a investigar este ilícito, camuflado en la denominada pesca incidental.

Fin a la corrupción

Sobre la detención de la asambleísta de Alianza País, el titular del Ministerio del Interior señaló que la investigación sobre el caso fue llevada por la Unidad de Seguridad de la Policía de la Presidencia de la República.

El ministro Serrano ratificó que se seguirá actuando no solamente con la delincuencia común y organizada, sino con aquellos funcionarios que trasgreden normas legales. Para la autoridad gubernamental, “hay que terminar con los hechos de corrupción que lo que hacen no es solo poner en mal predicamento al país, sino que afectan a la cotidianidad de los ecuatorianos”.

Del mismo modo, puntualizó que el Ministerio del Interior, cada tres meses rinde cuentas a la Comisión de Soberanía y Asuntos Internacionales de la Asamblea Nacional sobre las acciones tomadas en materia de seguridad.

El plagio está controlado

Consultado sobre la detención del responsable de la muerte de una niña en Santa Elena, informó que se trata de una persona vinculada a la familia, quien en las indagaciones realizadas confesó el crimen ejecutado. “La Justicia tiene que hacer su trabajo puesto que se han cometido tres delitos”, manifestó el ministro Serrano.

En el caso del secuestro del niño Mateo, dijo que se subirá a la lista de los ‘Más Buscados’ al presunto autor material e intelectual del secuestro.

Estos dos hechos que se presentaron en situaciones lamentables, el uno con un final feliz y el otro que terminó en una tragedia, dan cuenta que no se trata de redes que operan internacionalmente, sino de casos aislados, declaró a Gama Tv el Secretario de Estado.

“No estamos viviendo en un país de terror, aseguró Serrano, al tiempo de añadir que para tranquilidad de los ecuatorianos, estos hechos no son como se quiere plantear en una lógica de inseguridad en el país.

Mano dura contra el hampa internacional

Respecto al colombiano detenido, exintegrante del cartel de Cali, cabecilla de la organización dedicada al lavado y quien obtuvo la nacionalidad ecuatoriana, dijo: “Estamos luchando contra el hampa internacional y hacemos un trabajo conjunto para nadie quede en la impunidad”, por lo tanto, continuarán las investigaciones sobre este personaje. Redacción RP/Quito.
Mano dura contra el hampa nacional e internacional

Quito. Tras un arduo trabajo que demandó dos meses de investigación, la Policía decomisó cerca de 200 mil aletas de tiburón ayer (miércoles) en Manta, provincia de Manabí. Además, se detuvo a seis personas: cinco ecuatorianos y uno de nacionalidad china e incautó nueve armas de fuego, en nueve allanamientos.

En entrevista conferida a Gama TV, José Serrano, ministro del Interior, calificó de grave este hecho, porque se quería presentar como si se tratara de un caso de pesca incidental, sin embargo, apuntó, a través de las facturas se determina que el 5 % de la pesca que realizaban eran de especies permitidas y el 95 % de tiburón.

El Secretario de Estado subrayó que se trata de un delito contra la flora y la fauna que puede ser sancionado hasta con cinco años de prisión. “Este es un hecho que no se puede permitir como cualquier otro delito por el dantesco escenario que se ha observado”, apuntó.

“Hemos tomado una acción contundente”, sostuvo el ministro Serrano, al agregar que continuarán las investigaciones para dar con el paradero de otras personas que estarían involucradas en esta red, aparte de los hoy detenidos, quienes han causado daños al ecosistema ecuatoriano y mundial, al haber sacrificado a 40 mil tiburones.

Destacó igualmente la acción conjunta desplegada por los ministerios del Interior, del Ambiente, Policía Nacional y Fiscalía. Los infractores pensaron que jamás se iba a investigar este ilícito, camuflado en la denominada pesca incidental.

Fin a la corrupción

Sobre la detención de la asambleísta de Alianza País, el titular del Ministerio del Interior señaló que la investigación sobre el caso fue llevada por la Unidad de Seguridad de la Policía de la Presidencia de la República.

El ministro Serrano ratificó que se seguirá actuando no solamente con la delincuencia común y organizada, sino con aquellos funcionarios que trasgreden normas legales. Para la autoridad gubernamental, “hay que terminar con los hechos de corrupción que lo que hacen no es solo poner en mal predicamento al país, sino que afectan a la cotidianidad de los ecuatorianos”.

Del mismo modo, puntualizó que el Ministerio del Interior, cada tres meses rinde cuentas a la Comisión de Soberanía y Asuntos Internacionales de la Asamblea Nacional sobre las acciones tomadas en materia de seguridad.

El plagio está controlado

Consultado sobre la detención del responsable de la muerte de una niña en Santa Elena, informó que se trata de una persona vinculada a la familia, quien en las indagaciones realizadas confesó el crimen ejecutado. “La Justicia tiene que hacer su trabajo puesto que se han cometido tres delitos”, manifestó el ministro Serrano.

En el caso del secuestro del niño Mateo, dijo que se subirá a la lista de los ‘Más Buscados’ al presunto autor material e intelectual del secuestro.

Estos dos hechos que se presentaron en situaciones lamentables, el uno con un final feliz y el otro que terminó en una tragedia, dan cuenta que no se trata de redes que operan internacionalmente, sino de casos aislados, declaró a Gama Tv el Secretario de Estado.

“No estamos viviendo en un país de terror, aseguró Serrano, al tiempo de añadir que para tranquilidad de los ecuatorianos, estos hechos no son como se quiere plantear en una lógica de inseguridad en el país.

Mano dura contra el hampa internacional

Respecto al colombiano detenido, exintegrante del cartel de Cali, cabecilla de la organización dedicada al lavado y quien obtuvo la nacionalidad ecuatoriana, dijo: “Estamos luchando contra el hampa internacional y hacemos un trabajo conjunto para nadie quede en la impunidad”, por lo tanto, continuarán las investigaciones sobre este personaje. Redacción R. P. /Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *