Saltar al contenido principal

Marcha de seguridad en La Vicentina fue resguardada por la Policía Nacional

Quito.- La Policía Nacional custodió, la noche de este miércoles, una marcha ciudadana por la seguridad de La Vicentina, San Pablo y otros barrios aledaños del norte de Quito.

15 agentes de Policía Comunitaria del circuito Itchimbía a bordo de dos patrulleros, tres motos y personal a pie se mantuvieron alrededor de este recorrido pacífico que buscaba el retiro o la reubicación de un centro de rehabilitación social que recibe a decenas de jóvenes en el sector.

Parte de la ciudadanía afirma que este factor social se ha convertido en un foco generador de problemas de seguridad que afecta a la Convivencia Social Pacifica del territorio.

El subteniente Edison López, jefe de las unidades de Policía Comunitaria La Vicentina y San Pablo, pertenecientes al circuito Itchimbía, indicó que en esta ocasión sirvieron a la ciudadanía con personal y medios logísticos policiales en protección de la integridad de los marchantes como del cuidado del espacio y el orden público.

López resaltó que se mantienen los niveles de seguridad en esta zona, con la organización de asambleas comunitarias y demás programas preventivos de interacción.

“Hay malos entendidos y quejas sobre este centro de rehabilitación que sirve a moradores del centro norte de Quito en su intento por reincorporar a la sociedad a jóvenes que pasaron por problemas de alcohol y drogas. Sin embargo, estamos cumpliendo nuestra misión de velar por las causas pacíficas de la gente”, afirmó el oficial.

Video:

Patricio Tamayo, coordinador del Comité de Gestión de La Vicentina y barrios aledaños, dijo que son casi 15 mil personas de población flotante en constante vínculo con la Policía Nacional por la eliminación de fuentes de inseguridad.

“El apoyo de la Policía Nacional ha estado siempre vigente, vamos a implementar los chat Comunitarios, nuevas asambleas y ferias por la Convivencia Social Pacífica”, añadió.

Enrique Cabezas, presidente del Comité Central de La Vicentina explicó que la seguridad es un compromiso asumido con el Ministerio del Interior y todo el barrio. “No estamos en contra de la rehabilitación de los jóvenes, solo creemos que el lugar no es el adecuado para esta actividad”, formuló.

Julio Romo es presidente del barrio El Dorado y señala que trabaja en conjunto con la Policía Nacional contra la delincuencia. “Cada primer miércoles de cada mes tenemos la presencia de la comunidad organizada y los uniformados. Establecemos estrategias para mantenernos alertas, vigilantes y solidarios frente a la inseguridad, con mayor confianza a la dirigencia y a los policías”, agregó.

San Pablo, La Vicentina, Guápulo, La Floresta, fueron los principales barrios que, representados por sus líderes, se unieron a esta ruta pacífica por la seguridad, la paz y el Buen Vivir. Redacción CC/Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *