Más de 1.000 policías aseguraron orden y libre tránsito durante movilización de este martes en Quito

Quito.- 1.200 policías fueron los encargados de custodiar la marcha organizada este martes por organizaciones indìgenas en varios sectores de Quito.
El personal fue distribuido con el propósito de precautelar la normalidad en el tráfico vehicular y orden público, antes, durante y después de la marcha que protagonizó un grupo de ciudadanos en oposición a la aprobación de la de la Ley de Recursos Hídricos, por parte de la Asamblea Nacional, así como el Tratado de Libre Comercio, el acceso a la educación superior, la economía, entre otras resoluciones de las autoridades nacionales.
El grupo de manifestantes inició su ruta desde el pasado 21 de junio en el cantón El Pangui de la provincia de Zamora Chinchipe, cruzando la Cordillera del Cóndor, hasta avanzar a la capital de la República, como destino principal de encuentro y protesta, para instalarse allí desde este lunes.
Personal policial
El personal policial desplegado pertenece al Distrito Metropolitano de Quito, servicio urbano del Distrito de Policía Manuela Sáenz, sus departamentos especiales Unidad de Equitación y Remonta, Unidad de Mantenimiento del Orden, Centro Regional de Adiestramiento Canino, Inteligencia, Policía Judicial, Dinapen, Aeropolicial, Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y un equipo de aspirantes a policía.
El resguardo en sentido sur a norte de la ciudad se dio en el redondel de la Villaflora y el parque ‘El Arbolito’ (puntos de salida de la caminata), la Plaza Grande, de Santo Domingo, San Francisco y la Asamblea Nacional, como centros estratégicos de encuentro y manifestación.
Dispositivo
30 vehículos motos y patrulleros, 21 canes, 34 acémilas y un helicóptero, puso en función la Policía Nacional durante este operativo, con el objetivo de mantener la seguridad ciudadana y el orden público, en las protestas de esta minoría andina.
El coronel Ramiro Mantilla, Comandante de Policía Nacional de la Zona 9, Distrito Metropolitano de Quito, informó que la institución concentró a todo el personal disponible en la capital, para vigilar y controlar los principales sitios críticos de la ciudad. “Tenemos un dispositivo especial con filtros de control en tres perímetros de seguridad: la Plaza Grande, la Asamblea Nacional y el Parque del Arbolito. Adicional a esto, resguardamos a los caminantes y mantenemos el orden del tráfico vehicular hasta que el evento finalice”, acotó el Jefe de la Zona 9.
Video:
De norte a sur
Mantilla añadió que esta marcha afectó a la ciudadanía que no participóde las protestas, durante su trayecto al cumplimiento de sus actividades normales. “Designamos agentes desde Tambillo al sur y, Carcelén al norte, para que caminen cerca a los marchantes y todo se desarrolle pacíficamente, sin alteraciones del orden público”, dijo.
Manifestantes
Aproximadamente, 700 manifestantes de provincias aledañas al norte (Ibarra) como al sur (Cotopaxi) de Quito, se agruparon y empezaron a marchar desde las 07h00 de este martes, luego de pasar la noche de lunes en una escuela e iglesia de la parroquia Cutulagua.
Cero incidentes
El comandante del DMQ recomendó en todo momento a sus dirigidos, brindar seguridad y velar por el orden público. “No permitiremos ningún desmán en la capital de la República”, enfatizó.
Según versiones de las autoridades, los marchantes tienen planificado descansar esta noche, unos en ‘El Arbolito’, otros en la Casa de la Cultura. Permanecerán en Quito, hasta este miércoles, en reclamo a sus intereses políticos y económicos. / Redacción Quito.
Fotografías: