Más de 128 mil diligencias periciales cumplió en 52 meses el SIAT
Quito.- El Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) supera las 128 mil diligencias periciales, entre enero del 2010 a abril del 2014. Son procesos investigativos que contribuyeron a determinar las causas y circunstancias de los accidentes de tránsito en el país.
De acuerdo a las estadísticas del SIAT, en el período referido se registraron un total 128.718 diligencias periciales. 31.675 corresponden año 2012, 30.227 al 2013, 25.960 al 2011, 23.738 al 2010 y 17.210 a los primeros cuatro meses del 2014.
Del 2010 al 2013, el mayor número de diligencias se dirigen a pericias técnico mecánico y avalúo de daños materiales con 72.1444, seguido de reconocimiento del lugar que totalizan 23.330 pericias y 8.744 relacionadas con seguros solicitadas por las Aseguradoras.
Desde sus inicios (1993), el SIAT cuenta con recursos humanos y logísticos dispuestos a dar respuesta a los requerimientos de la justicia, adaptados a los avances tecnológicos para optimizar el trabajo.
Actualmente, 243 peritos entre Oficiales, Clases y Policías están desplegados en 20 provincias donde opera el SIAT, que cumplió 21 años de trayectoria al servicio de la comunidad ecuatoriana.
“Somos el pilar fundamental en el aspecto legal y de administración de justicia, al proporcionar a la Fiscalía General del Estado, los elementos necesarios y suficientes para establecer responsabilidades de los actores de un accidente”, expresó el jefe del SIAT, capitán, Mario Paredes.
Desde el punto de vista técnico-científico, hace seis meses, el SIAT pasa a ser parte de la Subdirección Técnico Científica como Departamento, en consideración a que se alinea a un sistema pericial que maneja Criminalística y Medicina Legal. Para mejorar los procedimientos y procesos, cumple estándares enmarcados en las nuevas legislaciones que garantizan la investigación en peritajes de accidentes de tránsito.
En esta perspectiva ha fortalecido la capacitación a nivel nacional y ofertado cursos a policías similares de Panamá, Guatemala, y México, que califican de manera relevante el nivel académico de los especialistas ecuatorianos en esta rama.
El jefe administrativo del actual Departamento de Investigación de Accidentes de Tránsito (DIAT), capitán Mauricio Maya López, exaltó el cambio histórico de esta dependencia en menos de 6 meses. “Nos encontramos en un buen nivel tanto en la profesionalización del talento humano cuanto en innovación tecnológica”, remarcó.
Anunció que próximamente se ejecutarán proyectos que darán vida a nuevos servicios a la comunidad, a través de las secciones de Mecánica Forense, Inspección Ocular de Accidentes de tránsito ligada a investigaciones técnicas, Fotografía Digital, Planimetría Forense y Reconstrucción 3D.
La utilización de modernas herramientas como software especializado en reconstrucción de escenas en animación 3D; lupas estereoscópicas, péndulos, retroflectómetros, trabajos de planimetría, permiten al SIAT emitir resultados óptimos a la Fiscalía.
No faltan las hojas de levantamiento de datos, plantillas estándares de informes periciales y más de 10 informes que atienen las necesidades de la Fiscalía, nube informática en línea y blogs que socializan accidentes de connotación nacional.
Cambio de actitud
El capitán Paredes sostuvo que la seguridad vial trata precisamente de disciplinar al ser humano para que en sus actividades de movilidad a lo largo de sus rutas cuide su vida y la de los demás. Señaló que más del 93% de accidentes de tránsito se producen por el factor humano.
“El ser humano, es proclive a ser víctima o victimario a quien se debe instruir adecuadamente hasta lograr modificar su conducta, un comportamiento responsable y respeto a la vida y al buen vivir”, enfatizó la autoridad policial. /Redacción Quito.