Saltar al contenido principal

Más de 166 mil quiteños se benefician con la reapertura de 29 UPC

El Ministerio del Interior realizó este viernes y sábado las ceremonias de reapertura de 29 Unidades de Policía Comunitaria (UPC), que beneficiarán a 166.600 habitantes de los Distritos Manuela Sáenz, Eloy Alfaro y Quitumbe, de la capital.

Estas UPC están ubicadas en los subcircuitos de San Juan 2 y 4; El Placer 3; La Libertad 1 y 3; Panecillo 3; Itchimbía 2 y 4; Monjas Collacoto 3; Magdalena 3, Chilibulo 3 y 6; Santa Anita 2 y 3; El Calzado 2; Chillogallo 2; Ecuatoriana 2; Guamaní 1; Las Cuadras 1; Argelia 4 y 8; Ferroviaria 6; Puembo 1 y Cumbayá Sur 2.

Estas unidades reemplazarán a las UPC antiguas situadas en los sectores del Distrito Manuela Sáenz: Matovelle, Miraflores, Placer Baños, El Tejar, Atacazo, La Colmena, La Loma, Tola Alta, Jardín del Valle, San José de Monjas y San Pablo,

En el Distrito Eloy Alfaro: Santa Ana, Yaguachi, La León, Marcopamba, Barrionuevo, Arrayanes, Clemente Ballén, Promoción Familiar, Villalobos, Santa rosa III Etapa, San Francisco de Huarcay, Nueva Aurora, Ejército, Rancho Los Pinos, Argelia media, San Patricio de Puengasí, Puebo y la Primavera 1.

Personal

El personal uniformado que protegerá la seguridad de los ciudadanos suma 145 a lo que se añade 29 patrulleros y 29 motocicletas y la dotación de equipos de tecnología de punta para la instalación en algunos casos del botón de seguridad.

Según el ministro del Interior, José Serrano, alrededor de 8.000 botones de seguridad serán instalados en estas 29 Unidades de Policía Comunitaria. En el país, el número se acerca a 500 mil botones instalados y a nivel de Quito son de 173.200. La instalación del servicio de Botón de Seguridad no tiene costo alguno.

“No permitiremos que se engañe a la ciudadanía ya que algunos candidatos a la alcaldía de Quito ofrecen un servicio parecido llamado Ángel Guardián, que a nosotros nos vinieron a ofrecer con un costo de 6 millones de dólares o que los ciudadanos paguen 7 dólares mensuales”, señaló Serrano.

La ciudadanía agradeció las reaperturas

La ciudadanía agradeció al ministro José Serrano la reapertura de la Unidades de Policía Comunitaria. Entre ellos, Rosa Enríquez, moradora de El Placer quien indicó que la presencia de los agentes da confianza en los vecinos para salir a comprar, en las noches sobre todo.

En cambio, Julio Arévalo, morador de Las Cuadras señaló que la UPC que no funcionó durante varios meses se convirtió en un lugar de encuentro de drogadictos. Ahora las cosas van a cambiar y hoy mismo me inscribo para la instalación del botón de seguridad.

Con el nuevo modelo de gestión que desarrolla en todo el país la Policía Nacional, estás Unidades fortalecen y precautelan la seguridad ciudadana y la paz pública y enfrenta con firmeza a la delincuencia.

Serrano también indicó que las UPC están lista para ser utilizadas por los agentes y que adicionalmente se realizarán mejores en las instalaciones para que los uniformados puedan trabajar en las mejores condiciones.

La labor desplegada por estas Unidades tiende a reducir los niveles de delincuencia, prevenir el delito, generar una cultura de seguridad ciudadana; y, mejorar la convivencia, la paz y el Buen Vivir de todos los habitantes del territorio nacional.

El general Superior, Rodrigo Suárez, Comandante General de Policía, indicó en cambio que la prioridad de la Institución será la comunidad. “Antes los agentes que estaban próximos a retirarse estaban en los UPC ahora los subtenientes, tenientes, capitanes, mayores, teniente coroneles y coroneles estarán con la Policía Comunitaria para que puedan ascender”, señaló.

El Ministerio del Interior junto a la Policía Nacional del Ecuador concretan los reclamos postergados del pueblo ecuatoriano.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *