Saltar al contenido principal

Más de 18.000 atenciones fueron realizadas en las Brigadas Sociales del Nuevo Ecuador

Boletín 117

Quito, 21 de octubre de 2025.- Del 13 al 19 de octubre, el Gobierno Nacional, a través de las Brigadas Sociales por el Nuevo Ecuador, realizó más de 18.000 atenciones en diferentes puntos del país, beneficiando a miles de familias con servicios médicos y sociales en diversas provincias.

Esta iniciativa cuenta con la participación articulada del Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Desarrollo Humano, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Telecomunicaciones, la Secretaría de Gestión de Riesgos, CELEC EP, CNEL EP y el Registro Civil, entre otras instituciones.

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, quien acompaña permanentemente las brigadas, destacó: “Con las Brigadas Sociales acercamos los servicios a la gente y recuperamos sectores que han estado abandonados por mucho tiempo”. A la par, señaló que, para el Gobierno Nacional, es esencial que la ciudadanía sienta la presencia activa del Estado y acceda a servicios de salud, educación y registro civil de manera gratuita y oportuna. “Estamos reconstruyendo el tejido social y fortaleciendo la confianza ciudadana en las instituciones públicas”, dijo la funcionaria.

Durante esta jornada, el Ministerio de Salud Pública brindó 2.772 atenciones médicas en distintas especialidades, entre ellas medicina general, odontología, pediatría, psicología, neurología, vacunación y nutrición. Además, se realizaron charlas preventivas sobre desnutrición crónica infantil y salud sexual y reproductiva en adolescentes.

Las clínicas móviles del MSP también formaron parte del despliegue, ofreciendo consultas médicas, exámenes preventivos y atención especializada en zonas rurales y de difícil acceso, fortaleciendo así la cobertura de salud y garantizando el derecho de las familias a una atención médica oportuna y de calidad.

En Guayaquil, María Peñafiel, beneficiaria, destacó el impacto de esta política pública: “Recibí atención dental y los medicamentos que necesitaba sin costo. Vine con toda mi familia e invito a todos a aprovechar estas jornadas”. También, Grace Vera, habitante de Orellana, explicó que aprendió sobre controles prenatales y vacunas para sus hijos, y agradeció esta iniciativa que garantiza su salud y bienestar.

Durante la semana, las Brigadas se desplegaron en Joya de los Sachas (Orellana), Pelileo (Tungurahua), Sigchos (Cotopaxi), Licán (Chimborazo), Babahoyo (Los Ríos), El Pangui (Zamora Chinchipe), Santa Elena (Montañita y La Libertad), además de sectores urbanos de Guayaquil, Cuenca y Quito.

El Registro Civil prestó 557 servicios de cedulación y 2.475 renovaciones, mientras que el Ministerio de Desarrollo Humano brindó información sobre bonos, pensiones, créditos productivos y el Bono de los 1.000 Días.

Asimismo, se habilitaron espacios lúdicos para niñas, niños y adultos mayores, junto con talleres de sensibilización a madres y padres para prevenir la desnutrición y fortalecer la crianza positiva. En el eje social, las Brigadas brindaron asesoramiento legal, atención psicológica y acompañamiento social a víctimas de violencia de género, difundiendo las rutas MAPIS de prevención y erradicación de la violencia basada en género.

El Gobierno del presidente Daniel Noboa mantiene un compromiso firme con la gente, porque cree en un Estado que camina junto a sus ciudadanos y no espera a que ellos lo busquen. A través de las Brigadas Sociales del Nuevo Ecuador, llega a las comunidades, escucha sus necesidades y responde con hechos que mejoran la vida de las familias. De esta manera, el Gobierno construye un país más justo, solidario y humano, donde cada persona siente que el Estado está presente y dispuesto a servir.