Más de 2 mil policías han colaborado durante la emergencia, en Manta

Manta. Después del movimiento telúrico de 7.8 grados en la escala de Ritcher, suscitado el pasado 16 de abril, la Policía Nacional en el Distrito Manta ha trabajado con todo su contingente humano y recursos logísticos durante la emergencia.
Una vez ocurrido el evento natural, el comando distrital realizó las coordinaciones pertinentes para la activación del Comité de Operaciones Emergentes (COE), que inicialmente operó en las instalaciones de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) y posterior se trasladó hasta el hotel Oro Verde.
En ese momento se estableció la activación de las redes de comunicación de la Policía Nacional, Cruz Roja, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), Cuerpo de Bomberos, mediante el 911. También los lugares para la atención de las personas heridas, sitios preliminares de refugio y espacio de acopio de fallecidos.
Después del movimiento telúrico de 7.8 grados en la escala de Ritcher, suscitado el pasado 16 de abril, la Policía Nacional en el Distrito Manta ha trabajado con todo su contingente humano y recursos logísticos durante la emergencia.
827 funcionarios policiales de varias unidades y servicios cumplieron las funciones específicas de búsqueda, rescate, traslado de heridos, identificación de cadáveres, prestación de primeros auxilios a las víctimas, seguridad y control del orden público, ubicación de cercos internos y externos en los sitios donde existieron daños de magnitud, para el desarrollo de las actividades de los organismos de socorro. A aquellas labores se incorporaron 1.388 uniformados de Guayas, Azuay, Pichincha, Tungurahua, Imbabura y El Oro, con 18 canes como apoyo.
Búsqueda y rescate
Se estableció un policlínico ambulatorio para la atención de las personas heridas en la explanada de la UVC.
Se designaron seis equipos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) para que colaboren con las labores de rescate, en coordinación con las diferentes organizaciones nacionales e internacionales. Los servidores policiales rescataron con vida a nueve personas y 38 fallecidas.
Conjuntamente con los organismos correspondientes se estableció un protocolo para la atención inmediata a heridos y el tratamiento de las víctimas fallecidas por el evento adverso, las mismas que una vez localizadas debían ser trasladadas hasta el cementerio Jardines del Edén para el trámite legal correspondiente.
Se ejecutaron las coordinaciones correspondientes con la ciudadanía, con la finalidad de obtener la colaboración de generadores eléctricos, los mismos que fueron ubicados en los sectores donde se registró la mayor cantidad de edificaciones afectadas.
El personal policial del distrito Manta se trasladó a las zonas de desastre para colaborar con las personas afectadas y realizar una evaluación, identificación preliminar y aislamiento de las zonas afectadas, siendo los más priorizados los siguientes puntos: hotel Umiña, hotel Lun Fun, edificio Felipe Navarrete, hotel Panorama, Hostal Mayita 2, el Constructor, tienda Abba, hotel Pacífico, hotel Astoria, hotel Viña del Mar, vivienda en la calle 8 avenida 21, Bodegón, hotel Boulevart, sector La Paz, hotel El Ancla, hotel Miami, bloque b de la clínica Manta, vivienda en la avenida 113 y calle 104, y en la avenida 4 de noviembre.
En atención a la disposición gubernamental, la distribución de alimentos y agua se realizó desde las unidades de Policía Comunitaria (UPC), con la participación del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Se prestó la respectiva colaboración a los diferentes medios de transporte que se movilizaban a diferentes puntos del cantón y la provincia, llevando alimentos y medicamentos.
Se designó a un oficial subalterno y 22 clases y policías, para que en coordinación con 23 miembros de las Fuerzas Armadas, brinden seguridad en las estaciones de abastecimiento de agua de los sectores: La Toma, Planta Azua y Ceibal.
Seguridad ciudadana
En todo momento se mantuvo el modelo de gestión, que implica patrullaje por los diferentes circuitos y subcircuitos, a fin de evitar el cometimiento de delitos.
Se coordinó con los propietarios de hoteles y centros comerciales, con el objetivo de proceder a su reapertura en los sectores donde no existía riesgo para las personas. Se realizó un control de precios. Impartieron charlas sobre las medidas de protección ciudadana. Se mantiene la restricción de la libre circulación por el sector Tarqui, debido al riesgo que ello representa y se brinda seguridad las 24 horas, en los albergues.
Con las unidades de Policía Comunitaria del distrito, se está ejecutando el acercamiento a la ciudadanía, de acuerdo a las siguientes etapas: Búsqueda y Rescate, recuperación de espacios, asambleas informativas, registros-censos y proyectos integrados de recuperación.
Luego de que las entidades de rescate, tanto nacionales como internacionales concluyeron la labor de rescate de sobrevivientes y de víctimas mortales en el sector denominado zona cero, el COE, con la finalidad de atender el requerimiento formulado por las personas propietarias de locales y domicilios existentes en dicho sector, estableció un protocolo para que las mismas pudieran ingresar a retirar sus pertenencias, acción que inició el martes 26 de abril y donde 834 personas accedieron a este sitio.
En la actualidad, el personal de varios servicios realiza actividades recreativas en los albergues, dirigido a niños, niñas y adolescentes, previa coordinación con la Asociación de Payasos de Santo Domingo de los Tsáchilas.
También se han ejecutado mingas comunitarias, a fin de recuperar espacios en los circuitos Miraflores y Jaramijó. Se coordinó la presencia de la banda de música de la Institución para que el 30 de abril estén en el sector Las Cumbres. Y se ha resguardado policialmente a la iglesia La Dolorosa durante el desarrollo de una misa de acción de gracias, por conmemorarse el día del Trabajador. /Redacción Manabí.
Fotografías: