Más de 2700 colegiales de Quito experimentaron la vida policial

Quito.- Fueron dos días de intensas jornadas que sirvieron para que miles de estudiantes pertenecientes a los colegios Juan Pío Montúfar y Cinco de Junio, de Quito, experimenten diversas etapas de la vida policial. La iniciativa se denomina Joven Club Seguridad y se ejecuta en coordinación con Ministerio del Interior.
Este martes, desde las 10h00, los colegiales llegaron en varios grupos hasta las instalaciones de la Escuela Superior de Policía (ESP), ubicada en Pusuquí, al norte de Quito. Ahí compartieron experiencias de tiro con arma de fuego en el Aula Virtual. Instructores policiales y cadetes de la ESP explicaron a los jóvenes las normas básicas para el uso seguro de esta clase de artefactos.
Sofía fue una de las estudiantes que más disfrutó la experiencia. Con entusiasmo se atavió con chaleco antibalas y pistola en mano hizo dos intentos hacia la pantalla de blancos virtuales. Previamente escuchó de un instructor una breve charla sobre los cuidados y riesgos que debe tomar en cuenta al manipular un arma de fuego.
“Lo que ellos nos enseñaron nos servirá mucho para cuidarnos, no arriesgarnos con aparatos como esos. Ellos nos cuidan y debemos estar pendiente para colaborar también”, dijo.
Para el capitán Diego Endara, instructor de ESP, la experiencia ha permitido también a policías y estudiantes compartir momentos que rompan “esquemas y paradigmas” que permitan una mejor relación entre personal uniformado y comunidad.
“Muchos de los cadetes policiales que se forman en la ESP son ex estudiantes del colegio Montúfar. Ellos miran ahora la otra cara de la moneda, como policía. Cuando los estudiantes de ahora comparten con ellos, les queda claro la idea de que la Policía está siempre para proteger a la ciudadanía”, explicó el instructor policial.
Sorpresas y beneficios
La iniciativa se cumplió también, entre lunes y martes, en la Escuela de Formación de Policías de Tropa, sargento José Emilio Castillo Solís, en Tambillo. Más de 300 alumnosy alumnas del Colegio Montùfar compartieron, especialmente con un grupo de mujeres aspirantes a policías. Con ellos experimentaron diversas etapas, ejercicios y capacitación que diariamente reciben quienes se forman como policías de línea.
La mayor Alba Villagrán, directora del centro educativo policial, estima que estas jornadas permitieron mostrarles aspectos esenciales como que la preparación física puede beneficiar a hombres y mujeres, con los mismos beneficios y resultados. “Fue muy grato ver cómo (los colegiales) se sorprenden de las actividades que incluso mujeres pueden realizar. Ha sido difícil para ellos entender la actividad física, fuerte que han podido palpar, como primeros auxilios, de traslados, sobrepasando obstáculos en agua y tierra. Eso les ha abierto su mente para darse cuenta que los y las policías también somos seres humanos, pero preparados para enfrentar dificultades propias de la carrera policial”, explicó.
Villagrán considera que el programa acerca más la actividad policial con la vida de los jóvenes ecuatorianos. “Lo que hemos visto a cadetes, ex alumnos de colegios legendarios como el Colegio Montúfar, que se han involucrado con jóvenes que actualmente estudian en esos planteles. Con esto estamos evitando también que haya ese choque de fuerzas cuando hay un trabajo policial que tenemos que realizar. Que los policías como estudiantes son personas, con diferentes situaciones, en el caso policial formación distintas, y estudiantes con actividades académicas, que no pueden desligarse, que somos ciudadanos, compatriotas, y es importante que los estudiantes sepan cual es nuestro trabajo”, acotó la oficial.
Las actividades comprendidas por Joven Club Seguridad se desarrollaron también en las instalaciones del GIR en Quito, así como la sede de la Unidad de Protección del Medio Ambiente, entre otras.
Fotografías:
Video: