Saltar al contenido principal

Más de 500 líderes barriales comprometidos con la seguridad en Manabí

Portoviejo.- La Policía Nacional despliega un trabajo preventivo en la provincia de Manabí, con la colaboración y gestión de 504 líderes barriales que realizan reuniones permanentes.  Son capacitados y coordinan acciones conjuntas con los uniformados, mediante programas para mantener y fortalecer la seguridad y el buen vivir en sus comunidades.

El mayor Marco Miñaca, jefe de Policía Comunitaria de Manabí, mencionó que está modalidad de trabajar con líderes barriales, es un nuevo proceso que consiste en que presidentes de clubes, asociaciones y de diferentes organizaciones, se comprometan con la seguridad ciudadana.

“Buscamos que la gente de manera voluntaria, busque los espacios de tiempo para colaborar con las personas, no imponerles como Policía Nacional, sino acordar los horarios para realizar actividades con el apoyo de nosotros, en beneficio de la ciudadanía”, explicó Miñaca.

Ligia Vélez Cedeño vive en la ciudadela Bellavista de Portoviejo y lleva 16 años en las brigadas barriales.»Nos iniciamos como comité de damas junto a aproximadamente 30 vecinas. Hacíamos rondas por las noches y capacitaciones por nuestra seguridad», recordó.

VIDEO

Vélez agregó que junto a los dirigentes del barrio,estuvieron presentes en la rendición de cuentas de la Policía Nacional, efectuada el pasado jueves en la UVC San Pablo de Portoviejo.  Solicitaron  el incremento de servidores policiales y patrulleros para el sector.
«La idea es mantener la unión con los agentes e incentivar a todos los ciudadanos a colaborar y participar de actividades comunitarias» enfatizó el ciudadano.

La nueva Unidad de Policía Comunitaria (UPC) Bellavista tiene un año al servicio de la comunidad. Los agentes han activado hasta el momento 1.200 Botones de Seguridad en la ciudadela y en los próximos días instalarán alarmas comunitarias.

El subteniente Edwin Torres,jefe de la UPC Bellavista del Subcircuito Florón 3, coordina reuniones con la comunidad, cada 15 días, al igual que las capacitaciones en centros educativos y empresas privadas.

«La ciudadanía de Bellavista tiene aceptación y colabora permanentemente con la Policía Nacional en todas las actividades.  Hay compromiso,cultura y por ende resultados. De acuerdo a los sistemas preventivos de la institución, hacemos un recorrido puerta a puerta, con el fin de comprometer cada día más a la gente con su seguridad», puntualizó Torres.

Otros líderes barriales de Portoviejo


José Álava, lider barrial del circuito Los Cerezos de Portoviejo y ex alcalde de Chone, expresó estar complacido con el nuevo modelo de gestión de la Policía Nacional. “Estamos comprometidos con todos los vecinos del barrio, en brindar todo nuestro apoyo al trabajo formidable que realiza la institución uniformada en Manabí”,  ratificó Álava.

Silvio Cedeño Romero, líder barrial del sector Las Vegas de la capital manabita, indicó que se ha programado una brigada barrial móvil que consiste en apoyar a los habitantes  de otros sectores, a través del servicio de la institución policial. «Para nosotros lo importante  es tener cerca al amigo policía, porque juntos realizamos actividades comunitarias. Ahora hay una Policía Nacional más capacitada, técnica y especializada», recalcó Cedeño.

Rubén Loor, presidente del Consejo Parroquial de San Pablo de Portoviejo, indicó que esta organización está conformada por 42 personas. Desarrolla varias actividades en conjunto con la Policía Nacional.

Lograr la circulación de una línea de buses seguros, que existan más programas preventivos en zonas periféricas del sector y seguir impulsando cursos vacacionales, son parte de su planificación. «La presencia policial es importante, nos sentimos contentos porque en los últimos 10 años se ha visto una mejoría en la parroquia San Pablo, gracias al trabajo de los uniformados», mencionó Loor.

Loor concluyó que existe un mejor vínculo con la institución uniformada, porque al policía se lo considera un verdadero amigo. /Redacción Manabí – Ministerio del Interior.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *