Saltar al contenido principal

Más de 500 padres participaron en Asamblea Comunitaria para la Lucha contra el Microtráfico

Guayaquil. En el Auditorio del Colegio Fiscal 28 de Mayo se desarrolló la Segunda Asamblea Comunitaria para la Lucha contra el Microtráfico, con la asistencia de más de 500 padres de familia y de las autoridades del Ministerio del Interior, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Gobernación del Guayas y la Policía Nacional de la Zona 8. El objetivo fue conocer la problemática existente y encontrar caminos de solución para erradicar la presencia de alcaloide y sus consecuencias dentro de los centros educativos.


Durante su intervención, el coronel Patricio Carrillo, director Nacional de Policía Comunitaria, manifestó que es fundamental diagnosticar los problemas que se presentan en cada plantel educativo y sus alrededores, para poder emprender acciones que garanticen la seguridad de los jóvenes que asisten a estudiar. “Vamos a construir junto a la comunidad, espacios más seguros, y lo vamos a lograr con la participación de todos los actores sociales”, afirmó Carrillo.


Por su parte, Felipe Fiallos, director Nacional de Seguridad Ciudadana, animó a los padres de familia a realizar cambios profundos dentro del núcleo familiar. «Recuerden que estamos atentos a sus denuncias que contarán con todas las reservas del caso”.

Video:

Hamilton Espinosa, gestor de Seguridad del distrito Norte, dio a conocer que dentro de los compromisos adquiridos, se estipuló que el viernes 4 de diciembre, de 14h00 a 17h00, llegarán las unidades del Departamento de Violencia Intrafamiliar (Devif), Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) y Antinarcóticos, para ofrecer charlas a los docentes.
Mientras que el 9 y 10 de diciembre, de 11h30 a 12h30 y de 13h00 a 15h00, se dará capacitaciones, con los gestores de Seguridad, a los jóvenes, para enfrentar los problemas de bullying, embarazo precoz y drogas.

Jorge H., padre de familia, recomendó que las medidas de seguridad preventivas deben ser impresas y entregadas a los progenitores y estudiantes, con el fin de reforzar sus conocimientos y estrategias para manejar exitosamente las situaciones de jóvenes que están inmersos en las drogas. Redacción B. CH. /Guayas.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *