Más de 60 toneladas de droga han sido decomisadas en lo que va del año

Guayaquil. El combate al narco y microtráfico es constante gracias al dedicado trabajo del personal que labora en las diferentes unidades operativas de la Dirección Nacional Antinarcóticos de la Policía Nacional, logrando incautar, del 1 de enero al 19 de agosto de este año, 60,79 toneladas de droga, es decir 5,26 toneladas de alcaloide más que en el mismo periodo del 2015, donde se confiscaron 55,53 toneladas de sustancias sujetas a fiscalización.
Esta información fue revelada por el general Nelson Villegas, director Nacional de Antinarcóticos, durante una rueda de prensa ofrecida este martes 23 de agosto en Guayaquil, donde además explicó que 51, 38 toneladas fueron retenidas en operativos de tráfico internacional mientras que las 9 toneladas 750 kilos restantes en intervenciones contra el tráfico para el consumo interno ejecutadas en el país.
El combate al narco y microtráfico es constante gracias al dedicado trabajo del personal que labora en las diferentes unidades operativas de la Dirección Nacional Antinarcóticos de la Policía Nacional, logrando incautar, del 1 de enero al 19 de agosto de este año, 60,79 toneladas de droga, es decir 5,26 toneladas de alcaloide más que en el mismo periodo del 2015, donde se confiscaron 55,53 toneladas de sustancias sujetas a fiscalización.
La Dirección Nacional Antinarcóticos ha desarrollado 7.262 operativos en lo que va del año, desarticulando 33 presuntas organizaciones delictivas dedicadas al microtráfico y nueve redes de narcotraficantes, deteniendo a 471 personas por tráfico internacional y 6.790 sujetos por tráfico para el consumo interno”.
Tráfico internacional
En el cantón San Lorenzo de Esmeraldas se detuvo a las colombianas Mariluz S. S., Dayan Liseth R. N. y Sandra M. N., quienes viajaban hacia Guayaquil por llevar 6.95 kilos de cocaína adheridos al cuerpo, cada una, utilizando una faja con doble fondo que contenía dos fundas plásticas con la sustancia ilícita.
“Segura”
Operativos de interdicción permitieron conocer que en la parroquia Camarones de la provincia de Esmeraldas, existía una nueva forma de transportar droga, es decir a través de vehículos particulares que aparentaban movilizar turistas.
Durante la revisión a un automóvil se encontraron 13,11 kilos de marihuana, es decir 26 220 dosis que fueron incautadas, siendo detenido Leonel V., conductor del carro.
“Esparta”
Labores investigativas desplegadas por agentes de la Unidad de Inteligencia Antinarcóticos con Coordinación Europea (Uiace) evitaron que 165,3 kilos de cocaína salgan del país bajo la modalidad de ´Gancho Ciego´ desde el puerto marítimo de Guayaquil.
Los narcotraficantes pretendían trasladar la fuerte cantidad de droga desde el norte de la ciudad, siendo interceptados a la altura de la avenida Baquerizo Nazur, norte de la urbe porteña, Pedro Cristhian C. A., y Ernesto Alejandro C. Ñ., quienes se movilizaban en una furgoneta color vino, de placas GSD2327, en la que movilizaban la carga y en un vehículo Chevrolet Aveo azul, de placas ICL 499, que servía de custodia.
Dentro del primer carro se encontraron tres sacos de yute con 147 paquetes tipo ladrillo, con 165,3 kilos de clorhidrato de cocaína, cada bloque de forma rectangular tenía la palabra “Ducati” y “UFC”. A los sujetos en su audiencia de formulación de cargos les dieron prisión preventiva.
Tráfico para el Consumo Interno
“Cristobal”
En Ibarra, provincia de Imbabura, agentes de la Unidad contra el Tráfico para Consumo Interno (Uctci) identificaron un inmueble que era utilizado como centro de acopio de sustancias sujetas a fiscalización que provenían de Colombia, para su posterior comercialización en este sector, siendo aprehendido Segundo C., con 51,50 kilos de marihuana.
“Soberanía 3 – DMQ”
Elementos de la unidad de Antinarcóticos Zona 9 desarticularon a una presunta organización dedicada al tráfico de sustancias ilícitas para el consumo interno, luego de ejecutar acciones investigativas donde se evidenció la comercialización del alcaloide en los sectores de la Ferroviaria, Chiriyacu, Camal y la Forestal de Quito, provincia de Pichincha.
“El alcaloide provenía de Colombia y tenía como ruta de ingreso la provincia de Sucumbíos hasta llegar a Quito, donde se comercializaba usando a adolescentes y menores de edad”, indicó Villegas.
Luego de cinco allanamientos fueron detenidos María De Los Ángeles Ch. G., Andrea Fernanda Ch. G., Cristóbal Efraín Ch. Q., Erika Abigail V. Ch., Segundo Wilmer A. Ch., María Concepción G., con 1,6 kilos de cocaína.
“Vivant”
En Imbabura, mediante investigaciones se identificó un automóvil que transportaba camuflado en un doble fondo, varios paquetes de diferente forma, cubiertos con cinta de embalaje que contenían 13,76 kilos de cocaína y 4,94 kilos de marihuana que fueron retirados del mercado. Emerson Jonathan Ch. Ch. fue arrestado por este delito. Redacción M.M. /Guayas.
Fotografías: