Más de mil estudiantes de la Zona H mejoran su salud física y mental

Guayaquil. El trabajo realizado por el Ministerio del Interior en coordinación con varias entidades gubernamentales, en la Zona H, intervenida con el fin de erradicar la presencia del microtráfico, ha beneficiado a miles de estudiantes del sector, mejorando su salud física y mental. Así lo afirmó Fresia Cedeño, directora de la Escuela Remigio Romero y Cordero, durante la Feria de Seguridad Ciudadana que se realizó este jueves 19 de mayo, en el parque Los Mangos, de la Flor de Bastión Bloque 4.
“En nuestro plantel se educan 1.080 estudiantes. Lejos quedaron sus rostros de preocupaciones o miedo, el ambiente emocional ha cambiado, ahora vemos a nuestros niños que caminan hacia un futuro con mayor seguridad, esa seguridad que siempre habíamos anhelado”, afirmó la docente.
El trabajo realizado por el Ministerio del Interior en coordinación con varias entidades gubernamentales, en la Zona H, intervenida con el fin de erradicar la presencia del microtráfico, ha beneficiado a miles de estudiantes del sector, mejorando su salud física y mental. Así lo afirmó Fresia Cedeño, directora de la Escuela Remigio Romero y Cordero, durante la Feria de Seguridad Ciudadana que se realizó este jueves 19 de mayo, en el parque Los Mangos, de la Flor de Bastión Bloque 4.
Por su parte, la Gestora Técnica de Seguridad Ciudadana del Distrito Nueva Prosperina, Isabel Pivaque, manifestó que hasta el momento se han realizado varias actividades dirigidas a la búsqueda de mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en el sector. “Hoy estamos con una Feria de Seguridad Ciudadana, pero en este sector hemos realizado asambleas comunitarias, deportes de integración, charlas de seguridad, mingas y cines comunitarios”.
La gestora manifestó que al inicio no fue fácil la integración, pero que actualmente la comunidad está incentivada y colabora con todas las actividades. Esto fue evidente durante la Feria donde los padres de familia ayudaban a los profesores y policías con el orden de los estudiantes, que recorrían los stands de la Sección de Antinarcóticos, Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Departamento de Violencia Intrafamiliar (DEVIF), la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niñas, Niños y Adolescentes (Dinapen), entre otros.
De esta manera se busca que los jóvenes tengan conocimiento de las actividades que realiza la Policía Nacional, que escuchen de ellos sobre el peligro de las drogas y elijan el buen camino, que se incentiven a vivir una vida sana, segura y feliz, manifestó la cabo Lourdes Rivera, policía Comunitaria del sector, quien es muy conocida y querida en el sector.
“La zona se encuentra en fase de recuperación, la intervención con las unidades especiales es una parte del proceso, la segunda etapa es la fase de recuperación de los espacios públicos, lo estamos logrando con un compromiso ciudadano en firme, entre comunidad y Policía», indicó el teniente Pablo Vinuesa, jefe del Circuito Paraíso de la Flor. Redacción B. CH. /Guayas.
Fotografías: