Más de una tonelada de cocaína en Operación Troyano

Pelileo.- El Ministerio del Interior dentro de su política de lucha contra el narcotráfico en coordinación con la Policía Nacional y su Dirección Nacional Antinarcóticos, incautó ayer martes 10 de junio en la madrugada, 1062 paquetes de cocaína, equivalentes a 1 tonelada 20 kilos de este adictivo estupefaciente.
La Unidad de Investigaciones Antinarcóticos que opera en la provincia de Tungurahua efectuó el operativo Troyano, en las ciudades de Pelileo y Quero, provincia del Tungurahua, que hizo posible la investigación y posterior identificación de varios integrantes de una organización dedicada al tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.
Uno de los oficiales a cargo de este operativo precisó que se detuvo a seis ciudadanos ecuatorianos quienes eran los encargados del transporte, acopio y posterior traslado del alcaloide hasta la ciudad de Guayaquil. Del Puerto Principal era enviado hacia diversos mercados internacionales de consumo. El policía a cargo añadió que la droga ingresaba desde Colombia. Camuflada entre la carga que transportaban uno de los camiones registrados y supervisados.
Camiones
El alcaloide estaba empaquetado tipo bloque. Cubiertos todos ellos con cinta de embalaje color café oscuro, caucho color negro, plástico transparente. En el muestreo realizado en los distintos paquetes se pudo apreciar en su interior, una sustancia blanquecina, la misma que sometida a la prueba preliminar de campo dio positivo para cocaína. El peso total de la droga dio un peso bruto de 1 tonelada 20 kilos, los cuales se encontraban camuflados en el interior de 36 sacos de yute color negro.
El coronel Freddy Ramos, de la Dirección Nacional Antidrogas de la Policía Nacional puntualizó que un kilo de la cocaína incautada equivale a 4 mil dosis, las mismas que fueron retiradas del mercado ilícito para el expendio a jóvenes y adolescentes. Este decomiso implicó: eliminar y erradicar del mercado más de 16 millones de dosis de sustancias ilícitas y desbaratar una banda de narcotraficantes que intentaba hacer su cuartel de operaciones en el centro-norte del país.
El coronel Ramos recalcó que los narcotraficantes siempre buscan nuevos espacios para acopiar y distribuir la droga. Por esa razón la Policía Antinarcóticos está reforzando los controles en sitios estratégicos para prevenir este mal. “Estas organizaciones criminales son muy dinámicas. Si ven que se controla en un sitio buscan encontrar otro espacio que les permita seguir con su negocio ilícito”, señaló el alto oficial.
“Nosotros también nos estamos anticipando a estos movimientos y hemos alcanzado un éxito en cuanto a la estrategia aplicada”, dijo el coronel. Agradeció la gran colaboración ciudadana, con lo cual se han podido conseguir pistas que han permitido enfrentar a estas organizaciones criminales vinculadas a la droga.
El oficial insistió que la ciudadanía denuncie este delito al 1800-335-486, donde toda la información es manejada con absoluta reserva.
Inmuebles Allanados
La acción judicial contó con el apoyo de la Fiscalía de Tungurahua. Entidad que autorizó el allanamiento de varios inmuebles en el cantón Pelileo, barrio El Tambo –Progreso. Se encontraron ocho teléfonos celulares de varios modelos, los cuales están siendo investigados para obtener información sobre vinculaciones con otras bandas de narcotraficantes y detener esta actividad criminal en el país.
Dinero
En este operativo Troyano se decomisó también tres mil cuatrocientos cincuenta y tres dólares americanos (3.453 usd), en billetes de varias denominaciones. Dinero que fue encontrado en diferentes cantidades en poder de los hoy detenidos.
Modus Operandi
La Unidad de Investigaciones Antinarcóticos, que opera en Tungurahua, informó que esta organización tenía como zona de operaciones la provincia de Tungurahua, donde residían parte de sus miembros. Las investigaciones de campo determinaron que los narcotraficantes residían en el barrio El Tambo-Progreso, cantón Pelileo. Donde tenían establecida una casa que les servía como centro de acopio y camuflaje de la droga.
La Unidad Antinarcóticos realizó un seguimiento aproximadamente tres meses, para conocer como trasladaban la droga. Esta era embarcada vía terrestre, con su respectivo dispositivo de seguridad hacia la provincia del Guayas, donde era enviada a diversos mercados de consumo por vía aérea y marítima.
Los logotipos encontrados en esta importante aprehensión de droga están siendo comparadas con otros casos y acciones operativas realizadas por la Policía Nacional, para establecer nexos.
Los oficiales antidrogas establecieron un vínculo entre el logotipo Yamaha encontrado en los paquetes, con el de la operación MACRO, que se realizó en mayo pasado en la ciudad de Guayaquil.
PERSONAS DETENIDAS:
Luis Iván M. B. de nacionalidad ecuatoriana, 52 años de edad.
Danny Carlín V. E., nacionalidad ecuatoriana, 33 años de edad, detención por ocultación de cosas rodabas en el 2011.
José Luis M. P., nacionalidad ecuatoriana, 23 años de edad.
Franklin Vinicio M. P., nacionalidad ecuatoriana, 25 años de edad.
Jenny Patricia A. M., nacionalidad ecuatoriana, 30 años de edad. Detención para investigaciones en 1998.
Rosario del Carmen P.M., nacionalidad ecuatoriana, 44 años de edad.