Más seguridad para el Distrito Metropolitano de Quito con la incorporación de 335 nuevos policías

Desde hoy, 335 nuevos policías apoyan al Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). De este número, 168 uniformados refuerzan a los distintos distritos del DMQ, 61 a las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) y 106 a la Unidad de Mantenimiento y Orden (UMO).
La mañana del 28 de octubre, la Plaza Central de Chillogallo, en el sur de Quito, se vistió de algarabía ya que la ciudadanía asistió a la ceremonia de incorporación del nuevo contingente. El ministro del Interior, César Navas Vera, presidió el evento. También se contó con la presencia de la cúpula policial, encabezada por el Comandante General de la Policía, Ramiro Mantilla; y con el alcalde de Quito, Mauricio Rodas.
Las autoridades hicieron la entrega simbólica de 10 patrulleros, insignias y uniformes policiales. El Ministro Navas presentó al nuevo contingente que se incorpora en el eje preventivo.
“Hemos tomado la firme decisión, junto con el Gobierno Nacional, de dotar de equipamiento, uniformes y formación a nuestros policías. Fortalecemos el modelo desconcertado en territorio; iniciamos inmediatamente la construcción de nuevas UPC a nivel nacional”, expresó. En este sentido, el alcalde Rodas también manifestó el apoyo al Ministro del Interior para continuar fortaleciendo la red de Unidades de Policía Comunitarias en el DMQ.
De su parte, el Comandante General de la Policía, Ramiro Mantilla, felicitó a los flamantes caballeros y damas de la paz. “Ser policía no es solo un trabajo es una pasión que se lleva en la sangre”, dijo.
La ciudadanía asistió a la ceremonia y también visitó los stands de distintas unidades y servicios de la Policía Nacional.
2.199 policías graduados de la promoción “Sargento Segundo Miguel Ángel Muñoz Orellana de la III Cohorte” se incorporan paulatinamente a las Zonas y Subzonas del país, con la misión de velar y garantizar la seguridad ciudadana y orden público.
El nuevo contingente está capacitado para contribuir con la seguridad ciudadana y orden público, reforzar el modelo de gestión policial en las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) de todo el país, prevenir el cometimiento de delitos a través de la presencia policial y reforzar las Unidades de Vigilancia Comunitaria (UVC), para aumentar la capacidad de respuesta ante el llamado de la ciudadanía.
466 mujeres y 1.733 hombres ingresaron el 14 de marzo de 2016 a 13 Escuelas de Formación Policial a nivel nacional, tras un riguroso proceso académico y meritocrático obtuvieron el grado de Policía Nacional y con una Tecnología Superior en Seguridad Ciudadana y Orden Público, con aval de los institutos técnicos superiores: 3 de Marzo, Policía Nacional, Riobamba, Ciudad de Valencia, Guayaquil, Pablo Emilio Macías y Juan Bautista Aguirre.
La carrera policial consta de 36 asignaturas, cumpliendo con 3.200 horas académicas. Los períodos de estudios se dividen en: seguridad humana, prevención integral, investigación del delito e inteligencia para la seguridad ciudadana.
La selección, formación e incorporación de los nuevos policías de línea contribuyen a convertir a Ecuador en un referente de seguridad en la región. Actualmente, somos el segundo país con menor tasa de homicidios y nuestra Policía Nacional ocupa el tercer lugar, en todo el hemisferio, en cuanto a confianza de la población.
¡Policía Nacional, al servicio de la seguridad de los ecuatorianos!