Masivo respaldo a iniciativa ministerial por la erradicación de la violencia contra la Mujer

La primera carrera organizada por el Ministerio del Interior denominada “Contra la violencia a la mujer” tuvo un respaldo masivo de la ciudadanía quiteña. Mujeres de diferente edad y condición, muchas de ellas acompañadas de sus esposos, novios o enamorados que comparten el criterio del respeto absoluto a la dignidad y bienestar del género femenino en el Ecuador, participaron de la iniciativa denominada 5K DuoRun.
Para Javier Córdova, Viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, esta competencia buscó como objetivo central concienciar a la ciudadanía quiteña y ecuatoriana de la necesidad de poner un alto a la violencia y al maltrato de la mujer, Esta es una conducta machista que durante muchas décadas abusó del sexo débil y todavía se mantiene en diferentes niveles sociales, en especial en sectores rurales y campesinos del país.
Esta carrera empezó a las 08h30 en una mañana muy fría que poco a poco se fue calentando y permitió que los y las participantes disfruten de un domingo familiar. Contó con el apoyo de la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, de los aspirantes a oficiales de Línea de la Escuela Superior Alberto Enríquez Gallo y auspiciantes.
Los organizadores convocaron a los participantes a un calentamiento previo con música, con el fin de motivarlos a que se esfuercen durante la competencia que tenía la característica de hacerlo en posta.
Fueron premiados los tres primeros puestos. Luis Quishpe y Santiago Castro obtuvieron el primer lugar con un tiempo de 14minutos 14 segundos en los 5 kilómetros planificados; representaban a la FAE; el segundo lugar se adjudicaron Luis Ushiña y Héctor Toaquiza con 14 minutos 19 segundos y no representaban a ninguna institución. El tercer lugar ocuparon los corredores Alex Suntaxi y Daniel Sánchez con un tiempo de 14minutos y 28 segundos y eran corredores independientes.
El evento tuvo el aporte de firmas auspiciantes como Gatorade, firma que proporcionó la hidratación a los casi tres mil deportistas que asistieron al Parque Bicentenario. Dentro de un ambiente de mucho colorido y un sol mañanero, se presentó la orquesta de la Policía y el Grupo de canes de la Policía, brindando un espectáculo que entusiasmó a los asistentes.
Para los pequeños, también
En varias carpas se brindó entretenimiento a los niños y niñas asistentes a quienes personas idóneas pintaron las caritas de los infantes y colorearon cuentos. Observaron los títeres de Paquito, mascota de la Policía y se exhibieron grafittis referentes a la no violencia.
Personal del Ministerio del Interior de todos los departamentos apoyaron logísticamente a este evento desde tempranas horas de la madrugada, con el fin de obtener el resultado planificado y lograr el éxito total del evento.
Datos
El lunes 25 de noviembre se celebra el Día Universal de la No Violencia contra la Mujer y también se han planificado diversos conversatorios y actividades relacionados con este tema que genera preocupación en las autoridades y se buscan los mecanismos para erradicarlo o disminuirlo.
En Ecuador más del 60,6% de mujeres entre 15 y 49 años señala haber sufrido algún tipo de maltrato durante su vida. En el caso de indígenas, afrodescendientes y migrantes sufren una doble o triple discriminación por su pertenencia étnica o por su condición migratoria, así como por su edad u orientación sexual. Así lo recoge una investigación realizada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Un informe de Naciones Unidas señala que en Centroamérica dos de cada tres mujeres maltratadas son asesinadas, mientras que entre el 10% y el 27% de las mujeres en 12 países de Latinoamérica y el Caribe reportó haber padecido violencia sexual y en el 20% al 40% de los casos fue causada por familiares de la víctima.
Para enfrentar este problema el Ministerio del Interior a través de la Dirección de Derechos Ciudadanos planificó este evento deportivo para que la población rechace este tipo de violencia tanto psicológica como física y se denuncien casos de abuso contra mujeres, adolescentes y niñas.