Material explosivo fue destruido por comandos del GIR, en Cuenca

Cuenca. Varios artefactos explosivos fueron destruidos por uniformados de la escuadra de explosivos de Grupo de Intervención y Rescate (GIR) del Azuay.
El procedimiento se realizó en apoyo al Centro de Control de Armas de la Tercera División de Ejército Tarqui. Alrededor de 50 kilos de material explosivo que fue entregado por la Municipalidad de Cuenca para su total destrucción en acto público fueron incinerados.
Varios artefactos explosivos fueron destruidos por uniformados de la escuadra de explosivos de Grupo de Intervención y Rescate (GIR) del Azuay.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del cuartel Dávalos, donde el personal de las Fuerzas Armadas y del GIR colocó el material explosivo en un lugar que no represente riesgo alguno, para luego destruirlo con las medidas de seguridad pertinentes. Se contó con la presencia de miembros del Cuerpo de Bomberos de Cuenca para cualquier eventualidad.
El sargento Manuel Quimbiamba, a cargo de explosivos del GIR, señaló que se trató de un procedimiento rutinario en donde el material explosivo y pirotécnico fue destruido bajo la autorización de autoridades municipales, quienes constataron el accionar policial.
Los uniformados policiales y militares retiraron las cajas de artefactos de una bodega municipal. En el informe policial se indicó que dichos artefactos fueron encontrados por la persona encargada de la bodega.
“La mayoría del material corresponde a pentolita, carretes de cordón detonantes, mecha lenta entre otros, que si no les manipulamos de forma adecuada pueden causar mucho daño”, comentó el coronel Marcelo Cortez, jefe de GIR.
Se trato de una quema lenta y controlada con la ayuda de combustible diesel dijo el oficial. La Policía Nacional pone a disposición el número 1-800 Delitos para que la ciudadanía informe sobre el casos similares. De inmediato personal capacitado realizará el procedimiento para trasladar, valorar y si es pertinente la destrucción de cualquier material. Redacción Azuay.
Fotografías: