Saltar al contenido principal

«Mayor seguridad en CRS incidirá en la seguridad ciudadana»

Cuenca.- El traslado de los internos a la nueva CRS, la situación en Abdón Calderón, la reducción de muertes violentas, la depuración de la Policía Nacional, entre otros, fueron algunos de los temas que el ministro de Seguridad, José Serrano Salgado, abordó durante una entrevista esta mañana en la emisora cuencana La Voz del Tomebamba.

Serrano calificó como exitoso el traslado de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) desde la antigua cárcel al Centro de Rehabilitación Social (CRS) en Turi, donde los internos atravesarán por un verdadero proceso de rehabilitación que permitirá, a su vez, un cambio en la seguridad de la ciudad.

“Desde el interior de la cárcel, se manejaban mafias delincuenciales que habían penetrado en los guías penitenciarios, por ello era prácticamente imposible que exista una verdadera rehabilitación. Una situación que sin duda cambiará en el nuevo CRS, donde los delincuentes peligrosos están aislados, con visitas controladas, bajo un amplio sistema de seguridad”, indico Serrano.

Evaluaciones
El Ministro del Interior recordó que un equipo espacial de la Policía Nacional tiene como responsabilidad de la seguridad del CRS, conjuntamente con los guías penitenciarios, guías que al igual que los miembros de la Policía Nacional tienen que superar la denominada prueba de confianza.

“La prueba de confianza es una evaluación que se toma a los policías que tienen mayor contacto con grupos de corrupción. Para proteger y transparentar la labor policial y resguardar la seguridad ciudadana se les somete a un polígrafo y otras medidas que nos permite contar con una certeza de entre el 95 y 97 % sobre la veracidad de los hechos durante su labor”, comentó el Ministro.

Los 300 policías que actualmente vigilan el CRS han superado esta prueba de confianza, lo que garantiza que no tendremos hechos de corrupción como la introducción de drogas, teléfonos celulares, armas, sustancias prohibidas, así como extorsiones y más.

Adicionalmente, Serrano indicó que se está creando con el Ministerio de Justicia un sistema a espejo, es decir, un sistema de videovigilancia paralelo que estará ubicado en otro sector ajeno al CRS, con ello se tendrá un doble control.

“Todas esta medidas van más allá de un traslado o equipamiento, ya que con el nuevo CRS la ciudadanía va a observar como los delitos van a disminuir considerablemente ya que se terminan con la bandas que seguía actuando desde el interior del CRS, devolviendo la seguridad ciudadana”, agregó el Ministro.

Problema limítrofe
En relación al tema limítrofe, el ministro Serrano indicó que la presencia de Policía en la comunidad de Abdón Calderón, limítrofe entre Azuay y Guayas, es permanente y que su visita al sector se postergó debido a que esta debe contar con la presencia de los gobernadores de las dos provincias.

“De ninguna manera este tema es político. Nuestro deber y el de la Policía Nacional es garantizar la seguridad de todos los ecuatorianos sin importar a la provincia a la que pertenecen, pero lo que no vamos a permitir es que se intente responsabilizar a la institución sobre el descuido de los temas importantes para el Azuay por parte de sus autoridades”, señaló.

“La violencia es el único recurso de los incompetentes, y nosotros no actuaremos de esa manera, ya que continuaremos jugándonos el todo por el todo por la seguridad de los ecuatorianos sea en el sector que sea”, agregó Serrano.

Reducción de muertes violentas
Con respecto a la reducción de muertes violentas, Serrano indicó que Ecuador llegará a las cifras esperadas en este año, alcanzado reducir a un dígito el número de muertes violentas por cada 100.000 habitantes.

Ecuador este año vamos a cerrar con una tasa de ocho muertes violentas por cada 100.000 habitantes, a diferencia de los años 2009 y 2010 cuando el índice era de 21 casos por cada 100.000 habitantes.

En lo referente a Cuenca, cerrará con seis casos, Guayaquil llegará a siete casos, luego de 20 años en que su índice era de dos dígitos y Manabí que tenía 50 casos por cada 100.000 habitantes ahora tendrá siete en este año, indicó Serrano.

El Ministro indicó que esta cifras reflejan el trabajo que efectúa la Policía Nacional, pero lastimosamente la mayoría de las muertes están relacionados con la violencia social, riñas callejeras, violencia intrafamiliar, consumo de licor y drogas. Estamos enfocados para continuar con la reducción de muertes violentas en el país.

“Estas cifras nos permiten comparar a Ecuador ya no con los países de mayor violencia social, sino con aquellos donde la seguridad ciudadana es un referente, lo que demuestra que estamos atravesando por un cambio de 180 grados en el tema de seguridad ciudadana”, comentó Serrano.

Depuración policial
Sobre la presencia de expolicías o policías en servicio activo en bandas delincuenciales, Serrano indicó que este tema es de vital importante para el Gobierno, ya que se está viviendo una etapa de autodepuración trascendental para la institución donde se deja a un lado ese falso espíritu de cuerpo.

“Antes existían malos funcionarios policiales que eran sorprendidos en actos de corrupción y pese a contar con las pruebas, los procesos judiciales quedaban en nada ya que eran tapado por sus compañeros. En el mejor de los casos el policía corrupto era trasladado a otro jurisdicción y el caso quedaba en nada”, comentó.

Según el ministro, a la fecha 680 policías fueron desvinculados de la institución debido a diferentes actos que están fuera de las normas de la Policías Nacional, algunos de ellos a través de una ceremonia de degradación es que muy dura y que sirve de ejemplo para otros uniformados.

Pese a ello indicó Serrano que no solo se trata de exigir a los policías, sino también de entregarles mejores condiciones laborales y de trabajo para que su labor sea más digna y comprometida con la seguridad ciudadana.

“Se ha incrementado el salario a los policías. Ahora disponen de viviendas fiscales para que estén junto a su familia, reciben capacitación permanente en diferentes áreas vinculadas a su labor, reconocimientos por su desempeño, armas apropiadas, entre otras”.

“La Policía Nacional no solo requiere de buenos policías, sino que requiere de los mejores ecuatorianos, por ello trabajamos para mejorar los estándares de los aspirantes, de los cadetes, todo ello para contar con uniformados comprometidos con su labor y con el servicio a la comunidad”, señaló el ministro Serrano

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *