Medida de hecho no afectó calidad del Servicio de Control migratorio, en Rumichaca

El servicio de Control Migratorio en Rumichaca atendió a 1.760 usuarios el pasado lunes, 19 de agosto. Es decir, alrededor de 1.000 usuarios menos que en un día regular.
Este lunes, debido al paro nacional del sector Agropecuario, Minero y de Transporte produjo la disminución de usuarios en migración. Sin embargo, personas como Violeta, de nacionalidad colombiana, sellaron su salida de Ecuador. “Recibí una buena atención por parte del personal de Migración de Ecuador. Sé que no hay transporte del otro lado, pero iré caminando porque mi papá está enfermo, en Pasto, así que tengo que llegar como sea”, dijo la mujer de 35 años, quién llevaba una maleta pequeña.
Otras personas como Jhon Jairo Pereira, quien salió de Rumichaca con su hija y esposa en horas de la madrugada del lunes, prefirieron retornar a Ecuador. “Pensé que alcanzaría a llegar hasta el Valle del Cauca pero la situación está complicada en mi país. Hoy, Migración Ecuador me selló el ingreso, nuevamente, y no me queda más que regresar a Ibarra a esperar que todo pase en Colombia”.
La gerente del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de las Unidades de Control Migratorio del Ministerio del Interior, Hiroshima Villalva Miranda, explicó que la situación que actualmente vive el vecino país hizo que disminuya la presencia de usuarios y usuarias. Además, recalcó que el servicio, que es parte de la seguridad interna del país, mantiene el minucioso control migratorio que se replica en otras partes de nuestro territorio nacional.
El personal profesional de migración, hasta el momento, cumple con su horario de trabajo durante las 24 horas del día.