Megaoperativo busca romper el círculo delictivo de venta de cachinerías, en Las Cuadras

Quito. Era martes de cachinería y la Policía Nacional lo sabía. Es por eso que organizó un megaoperativo sorpresa en el mercado de Las Cuadras, sur de la capital, para combatir la comercialización de objetos adquiridos de manera ilegal.
La acción policial se ejecutó este martes 2 de agosto y estuvo apoyada por la Comisaría Tercera, la Intendencia de Pichincha y el Municipio de la capital.
El objetivo principal de este operativo era romper el círculo de comercialización de artículos de dudosa procedencia, así lo indicó Lenin Sulca, comisario Tercero de Policía.
Era martes de cachinería y la Policía Nacional lo sabía. Es por eso que organizó un megaoperativo sorpresa en el mercado de Las Cuadras, sur de la capital, para combatir la comercialización de objetos adquiridos de manera ilegal.
Por ello, se localizó los puestos donde se ofertaban estos objetos que iban desde celulares, memorias, radios y accesorios de vehículos, hasta bicicletas, artículos tecnológicos, computadoras, tabletas, línea blanca, entre otros.
Sulca aseguró que el Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional, intendencias y comisarías, está empeñado en luchar contra el robo a personas, a domicilios, locales comerciales y evitar la receptación de estos artículos adquiridos de manera ilegal.
Video:
“La ciudadanía debe saber que según el Código Orgánico Integral Penal se sanciona la receptación, con reclusión de seis meses a dos años. El mensaje es claro también para el público: no compren objetos robados, porque así los delincuentes no tienen qué ofertar”.
El teniente coronel Martín Tobar informó que a través de labores de Inteligencia se conoció que el martes era el día donde los delincuentes llegaban a ofertar sus ‘productos’ en la feria del popular mercado. Es por eso que durante dos meses de seguimientos se dio con los puestos y con tres presuntos cachineros, quienes no justificaron la procedencia de radios, cerebros de vehículos, celulares, memorias y demás artículos.
“Mientras haya personas que compren estos objetos va a haber delincuentes que roben y los oferten, por eso atacamos estos lugares para romper el círculo delictivo”.
En el operativo participaron 280 uniformados de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), Policía Judicial (PJ), Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Grupo de Operaciones especiales (GOE), Inteligencia, Antinarcóticos, Servicio Urbano, Centro Regional de Adiestramientos Canino (CRAC), Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen). Redacción O. R. /Quito.