Mesa de Justicia abordó temas de destrucción de drogas y combate al contrabando

Guayaquil. La Mesa de Justicia, conformada por Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura, Diego Fuentes, viceministro del Interior; Rodrigo Suárez, secretario Técnico de Drogas; Carlos Ramírez, presidente de la Corte Nacional de Justicia; Cecilia Armas, fiscal General del Estado subrogante; Natalia Cárdenas, viceministra Coordinadora de Seguridad y Xavier Cárdenas, director de la Secretaría Nacional de Aduana, sesionó este jueves 14 de julio en Guayaquil. Los funcionarios abordaron temas como los procedimientos de destrucción de droga y el combate al contrabando.
Destrucción de drogas
“La Policía Nacional realiza un excelente trabajo en el combate al narcotráfico, capturando gran cantidad de droga, por lo que necesitamos también ser eficientes en la destrucción de este producto ilícito. La Mesa de Justicia coordinó una acción conjunta para que se cumpla dicho protocolo de manera rápida pero sin afectar el proceso penal en contra de las personas aprehendidas por este delito”, explicó Jalkh.
La Mesa de Justicia, conformada por Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura, Diego Fuentes, viceministro del Interior; Rodrigo Suárez, secretario Técnico de Drogas; Carlos Ramírez, presidente de la Corte Nacional de Justicia; Cecilia Armas, fiscal General del Estado subrogante; Natalia Cárdenas, viceministra Coordinadora de Seguridad y Xavier Cárdenas, director de la Secretaría Nacional de Aduana, sesionó este jueves 14 de julio en Guayaquil. Los funcionarios abordaron temas como los procedimientos de destrucción de droga y el combate al contrabando.
Sobre este tema, Fuentes agregó que esta articulación interinstitucional es de suma importancia para cerrar el círculo de trabajo y evitar que se convierta en un peligro el tener almacenado el alcaloide por largos periodos innecesariamente, con el nuevo protocolo que se va a aprobar la Dirección Nacional Antinarcóticos podrá destruir el producto que estaba en bodega, en algunos casos solo por temas administrativos.
El Presidente del Consejo de la Judicatura explicó además que para agilitar la quema de este tipo de sustancias, en cada provincia se designará a un Fiscal que solicite la destrucción de la droga incautada, así como un Juez que tramite esos pedidos.
Rodrigo Suárez afirmó que actualmente existen 43,23 toneladas de estupefacientes almacenados, 39 bajo custodia de la Policía Nacional y 4,23 a cargo de la Secretaría. Esa destrucción tiene que hacerse bajo procedimientos muy claros, salvaguardando el ambiente y bajo estrictas medidas de seguridad.
Video:
Combate al contrabando
El Viceministro de Seguridad Interna informó que dentro de la agenda de la Mesa de Justicia se conoció y analizó un Manual de Procedimientos e Investigaciones, elaborado por el Servicio Nacional de Aduanas (Senae) y la Fiscalía, cuyo propósito es tratar de manera adecuada a las personas detenidas por contrabando, saber el procedimiento a seguir con la mercancía incautada y los medios de transporte utilizados.
“Además hemos decidido conformar equipos móviles con más de 250 uniformados, con personal de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y vigilantes del Servicio Nacional de Aduana, que empezarán a operar en ambas fronteras de manera inmediata para fortalecer la lucha contra el contrabando, para que los productores nacionales no se vean perjudicados por esta competencia desleal”, concluyó Fuentes. Redacción / M.M. – Guayas.
Fotografías: