Microtraficante fue retirado de las calles de San Roque

Quito.- La Policía Nacional, a través del Distrito Manuela Sáenz, Circuito Panecillo, logró la mañana de este jueves la detención de un individuo que se dedicaba al expendio de estupefacientes en el mercado de San Roque y sus alrededores.
La policía comunitaria del sector venía realizando un seguimiento a varios sujetos que traficaban en el sector, que permitió la detención del ciudadano Byron Mauricio V. L. de 19 años de edad, quien tenía en posesión 90 dosis de cocaína y 80 de marihuana.
Al momento de la aprehensión el ciudadano se encontraba con tres mujeres y un menor de edad, quienes no portaban sustancia alguna. De acuerdo a versiones de la Policía, en las calles Loja y Tupac Yupanqui, realizaba la venta de estupefacientes.
San Roque, sector populoso ubicado en el centro histórico de Quito, es uno de los lugares donde el microtráfico campea a todas horas del día, según indica el capitán Luis Vargas, jefe del Circuito Panecillo. A este circuito pertenecen también los sectores del Panecillo, 24 de Mayo, San Sebastián, 5 de Junio, La Ronda y la Recoleta, los cuales se ven altamente afectados por la venta indiscriminada de droga y robo a personas.
Video:
Tras labores de inteligencia con personal policial vestido de civil, pudieron constatar que los microtraficantes se encuentran en el mercado y esconden su mercancía en los baños o lugares ocultos en su interior, por lo cual al momento en que la policía realiza los registros, los traficantes no tienen consigo la sustancia ilícita y al no existir la evidencia no pueden ser detenidos.
Para el capitán Vargas, el robo, consumo y tráfico de estupefacientes van ligados cíclicamente, ya que los consumidores roban a las personas por no tener para el consumo de estupefacientes y la mayoría de veces también se ven envueltos en la venta de estas sustancias.
De acuerdo a un análisis situacional del sector, realizado por el Jefe del circuito, el Mercado de San Roque, cuenta con una amplia extensión que alberga a cinco asociaciones de comerciantes, quienes en varias ocasiones han acudido a la policía a solicitar colaboración y ayuda por la inseguridad en que viven diariamente. Mediante amenazas a moradores y comerciantes, los delincuentes siembran zozobra en el sector.
Gracias a la colaboración de los comerciantes y la estrecha relación q mantienen con la policía, se ha podido identificar a microtraficantes y delincuentes, lo cual ha permitido realizar operativos constantes en zonas de alto riesgo, con vehículos patrulleros y el grupo motorizado, que busca reducir los índices de inseguridad, enfatizó Vargas. / Redacción Quito.