Saltar al contenido principal

Mil policías participaron de simulacro de alerta roja en Pichincha, por posible erupción del volcán Cotopaxi

Simulacro Erupción

Quito.- Desde las 08h00 de este lunes 23 de noviembre se realizó un simulacro de cambio de alerta naranja a alerta roja, en seis sectores de la provincia de Pichincha, por la posible erupción del volcán Cotopaxi. En Quito se llevó a cabo en los barrios de San Miguel y Mirasierra; en Machachi, en la comunidad de Loreto del Pedregal y en Sangolquí, los sectores de La Paz, Copedac y San Fernando.

La Secretaría de Riesgos, conjuntamente con algunos Comités de Operaciones de Emergencia de tres cantones de la provincia de Pichincha y el Ministerio Coordinador de Seguridad, realizan este operativo en estas zonas de riesgo, donde participan alrededor de mil policías, además de varias carteras de Estado como el Ministerio de Salud, Ministerio de Inclusión Económica y Social y Ministerio de Educación.

Video

El plan de contingencia abarcó planteles educativos, distribución de agua potable, electricidad y tránsito. Este ejercicio masivo se realizó luego de tres meses de procesos de fortalecimiento de capacidades de la población de Pichincha, en temas como plan familiar de emergencias, zonas de peligro, zonas seguras, rutas de evacuación, riesgos volcánicos, medidas de autoprotección, entre otros temas.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial estuvo presidido por Paola Pabón, secretaria de Gestión de la Política; también estuvo presente Alexander Sivisaka, coordinador Zonal 9 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), y Gustavo Baroja, prefecto de Pichincha.

Este último indicó que lo que se busca en este ejercicio es que sea lo más pegado a la realidad con todos los escenarios posibles, entre ellos accidentes de tránsito con muerte, congestiones vehiculares, falta de agua potable, caída de ceniza, fallecimiento de personas, rescate de animales, evacuaciones y uso de albergues.

Dentro del simulacro se conformaron a los coordinadores de Mesas Técnicas de Trabajo (MTT) y sus especialidades como Seguridad, Salud, Infraestructura, que en varias sesiones de trabajo, han dado cumplimiento a las resoluciones adoptadas por el COE, con el afán de mejorar los niveles de ejercicio masivo. Redacción O. R. /Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *