Saltar al contenido principal

Miles de estudiantes conocieron los efectos negativos del uso de explosivos, en Babahoyo



Babahoyo.- Más de 2.800 estudiantes de dos unidades educativas de Babahoyo conocieron los efectos que puede ocasionar el mal uso de petardos en niños, jóvenes y adultos. Este jueves, las demostraciones estuvieron a cargo del personal del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) que llegó de la ciudad de Guayaquil, en coordinación con la Policía Nacional de Babahoyo.

La primera exposición se dio a las 09h30 en la cancha del fútbol de la Unidad Educativa Babahoyo, donde unos 1.800 estudiantes escucharon detenidamente las charlas que ofrecían los uniformados desde el borde del escenario deportivo.

Como muestra se colocó dos variedades de pólvora fulminante sobre la tierra para que los presentes palpen la intensidad de esta carga explosiva. Luego se hizo detonar una camareta, denominada tumba casa, que fue ubicada dentro de una sandía. Lo mismo se hizo con un coco y un pollo, respectivamente, produciendo asombro en todos los estudiantes que gritaron al observar el poder de destrucción que tienen estos artefactos.

Tito Barbotó, integrante del proyecto de ‘Policía Escolar’, de la Unidad Educativa Babahoyo, resaltó la demostración que hicieron los uniformados y señaló que esta exposición es importante porque la juventud actual manipula los artefactos explosivos como un juego, sin medir el riego.

Segundo colegio

Luego, el personal del GIR se dirigió a la Unidad Educativa Anexa a la Universidad Técnica de Babahoyo, donde capacitó a unos mil estudiantes más.

A los jóvenes de ese centro educativo, se les informó que ningún tipo de petardo puede ser manipulado, porque pueden ocasionar daños irreversibles en las manos y quemaduras de segundo y tercer grado en el rostro.
Según un cronograma que tiene la Policía Nacional, este viernes 12 de diciembre, se impartirán otras charlas en Babahoyo. A partir a las 09h00 se lo hará en la Unidad Educativa Marco Benetazzo y desde las 14h00 en el colegio Eugenio Espejo.

El sábado se cumplirá la última capacitación y demostración del poder que tiene los artefactos explosivos. Este programa se desarrollará en la escuela de formación de policías, Sócrates Arboleda Sanabria, conocida como “Las Peñas”, y estará dirigida a 600 estudiantes del proyecto de orden y seguridad.
De esta forma, la Policía Nacional del Ecuador capacita y sensibiliza a la ciudadanía para el no uso de pirotecnia en estas festividades, una fecha en la que debe reinar el amor, armonía y la felicidad en cada uno de los hogares./ Redacción Los Ríos.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *